Páginas

Beneficios de la Masturbación en las Mañanas

Se ha demostrado que la masturbación tiene un sinfín de beneficios para la salud, aunque algunos más conservadores lo vean como algo negativo

Diversas encuestas dan como resultado que el 92% de las mujeres buscan autocomplacerce a través de la masturbación. Un estudio realizado en la Universidad Brown en Estados Unidos, señala que un orgasmo ayuda a mantener una salud equilibrada.

Al llegar al clímax se liberan químicos naturales del cuerpo como la dopamina, endorfinas y serotonina, que provocan una sensación de placer, alivio y relajación en el cuerpo.

Te mostramos algunos de los beneficios que tendrás al alcanzar el placer por medio de la masturbación en la mañana:

masturbación

1. Dolor de cabeza: ¿Te has levantado con un dolor de cabeza terrible? Tenemos la solución perfecta antes de pensar en medicamentos. Los químicos liberados por el orgasmo serán el analgésico perfecto y ese dolor de cabeza desaparecerá de inmediato.

2. Hipo: Todo el mundo tiene una teoría para vencer el hipo, entre ellas el susto, tomar agua sin respirar, etc, pero el placer que genera el llegar al clímax con la masturbación, quita al instante ese molesto mal.

3. Calambres: Al llegar al orgasmo tu útero se relaja y aumenta el flujo sanguíneo, como lo que son liberados sustancias químicas del cerebro que acaban con los molestos calambres.

4. Libera estrés: Con el acto sexual se libera dopamina, neurotransmisor presente en el cerebro, lo que relaja el sistema nervioso y diversas partes del cuerpo, logrando un nivel de tranquilidad total.

5. Dolores menstruales: Si quieres disminuir la irritabilidad y el mal humor previo a la menstruación la solución es enfocarse en la masturbación frecuentemente, esto según estudios elaborados en Toronto, Canadá.

Entre otros beneficios de la masturbación se encuentran: El fortalecimiento del sistema inmunológico, prevenir la endometriosis, fortalece los músculos, previene las infecciones urinarias y como toda actividad física ayuda a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2.

Autora: Carina Angulo