De hacer turismo a migrar a Estados Unidos legalmente

El mundo entero tiene a los Estados Unidos como una especie de meca productiva, especialmente cuando sus países están en crisis sociopolítica o por los avances en diversas áreas que la nación americana posee para proyectarse.

Todo está bien cuando se procura hacer turismo en los Estados Unidos, como asolearse en las playas de California, ver la vida campestre y avanzada de Texas, conocer la Casa Blanca en Washington o realizar uno de los bien documentados Tours en Nueva York.

El potencial sociocultural, las oportunidades de empleo y la “magia existente”, fomentan el sueño americano. Pero parece que cada vez son menos personas las que entienden que así sea para el turismo o para la migración, se deben cumplir los estrictos reglamentos que la nación americana ha impuesto.

También hay que procurar no engolosinarse y mucho menos abusar de las oportunidades extraordinarias según sea la condición del migrante o visitante se permiten. De allí el encontronazo entre las políticas de Donald Trump y migrantes de todo el mundo, por las deportaciones que tildan de ilegales.

Pero aunque sea rudo de leer, entender y reconocer, nadie tiene porqué estarte amparando sin cumplir con la legalidad de requisitos y la fortaleza cívica y moral para vivir en un país. Y los Estados Unidos están haciendo valer su derecho de admisión y permanencia, así sea de manera tosca, tiene todo su derecho, porque muchos no cumplieron con sus deberes, sea cual fueran sus motivos, técnicamente casi nadie tiene válida excusa.

 

Entre el turismo y la migración en Estados Unidos hay vínculos similares

Aquí el asunto es hacer todo por lo legal, de esa forma quedas amparados por las leyes y nadie podrá discutirte. Y si lo hubiere (los nacionales), serán válidamente frenados por las autoridades ya que sea que estés en plan turístico o migrando a los Estados Unidos, has cumplido de manera cabal con sus leyes.

Porque el hacer turismo en Estados Unidos y migrar para residir son dos procesos que pueden parecer similares en el sentido de que ambos implican trasladarse a la tierra de Mickey Mouse, pero son fundamentalmente diferentes en términos de requisitos, duración y compromiso.

Muchos que se van de manera legal, igualmente juegan al “vamos a ver qué hay”, utilizando sus visas de turista para hacer algún trabajo menor y probar suerte con la intención de volver a los Estados Unidos a residir.

Este amasijo de oportunidades extraordinarias es también una lotería, ya que si se determina al momento o después que se utilizó una visa estadounidense de turismo para laborar, podrías recibir un veto estando dentro o fuera del país.

Por ende, si vas a averiguar cómo es la movida, lo mejor es consultar con quienes ya hayas trabajado y a la vez disfrutar de lo que el viaje te puede ofrecer, detallando lo que una excursion contrastes nueva york o cualquier otra ciudad que visites, termine inspirándote en si realmente quieres estar allí más por el placer de vivir que por cubrir un déficit derivado de lo que ocurre en tu nación.

estados unidos
 

Lo importante de procurar diferenciar entre el turismo y la migración

El turismo generalmente se realiza con la intención de disfrutar de unas vacaciones o explorar el país por un período corto. En cambio el migrar para residir implica un compromiso a largo plazo, ya sea temporal o permanente.

Los turistas pueden obtener una visa de turista que les permite permanecer en el país por un tiempo limitado, mientras que los migrantes buscan una Green Card que les otorga la residencia permanente.

Todo trámite para el turismo suele ser menos complejo y requiere menos documentación que los procedimientos migratorio, ya que una visa de turista por lo general sólo necesita llenarse un formulario y demostrar la intención de regresar a su país de origen.

Obtener una Green Card involucra múltiples pasos como la presentación de formularios específicos (I-130 o I-140), cumplir con requisitos de empleo o la verificación de relaciones familiares, además de pasar por procesos de verificación de antecedentes. 

El turismo ofrece opciones más limitadas, como visas de turista o visas de negocios para estancias breves; véase la diferencia y acóplese directamente al propósito, porque hacer negocios es también una manera turística de entrar a los Estados Unidos, pero con una visión mucho más ejecutiva y delimitada.

En contraste, migrar para residir en Estados Unidos ofrece una variedad de programas como la Green Card a través de la familia, el empleo, la lotería de visas o programas específicos como la visa H-1B para trabajadores especializados.

Cada una de estas opciones tiene sus propias condiciones y requisitos y, si no las puedes costear (turismo e inmigración a los Estados Unidos es una inversión), lo mejor es que te evites querer ser un as que huya de la justicia y mal ponga a tu país, evita al gigante americano y vuelca tu mirada a otro país para residir o incluso, visitar.

Los turistas en Estados Unidos generalmente no obtienen un estatus legal permanente, lo que significa que su estancia está sujeta a restricciones y deben salir del país al finalizar su visa.

Quienes migran  en cambio, buscan establecerse de manera legal y a menudo tienen la intención de eventualmente obtener la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización, pero para optar a ella no se puede entrar a dentellazos por algunos paroles humanitarios o similares.

Hay que estar de verdad interesado estar en Estados Unidos de manera legal para que los planes de un mejor vivir, incluso con ganas de hacer una vuelta a la patria a futuro con recursos económicos, se den lo mejor posible y no seas víctima de una necesidad y potestad del país anfitrión: la deportación.

Y ojo, aunque sólo estés haciendo turismo por los Estados Unidos, siempre tu comportamiento será estudiado para crecer en tu status de aprobación. No te dejes convencer por quienes se aprovechan de las personas para que hagan barbaridades para residir en USA, a esos seres realmente no les interesas tú, sino desprestigiar a EE.UU.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares