¡Esto es Venezuela!

estamos en venezuela

Tuve la desafortunada oportunidad de ver a un motorizado identificado como afiliado a Ridery (empresa de transporte y delivery por app), cruzar de manera imprudente ante otros vehículos y casi arrollar a dos muchachas. Ante la protesta debida, éste espetó de manera maliciosa, ¡Estamos en Venezuela!

Su sorna evidenció un desdén evidente a los valores nacionales reales, haciendo entender que la filosofía espuria de “yo primero, yo segundo y yo tercero”, relacionados con la deleznable filosofía urbana de “la viveza criolla”.

Da miedo extrapolar esa actitud y justificación en cualquier estrato social y labor, justificando con eso de que estamos en Venezuela cualquier cosa que queramos hacer o que nos resulte de los impulsos más primitivos o las ganas de destacar de la forma que sea.

Esto explica un tanto (pensándolo de la manera más equilibrada posible), el miedo, la inestabilidad emocional, las reacciones fuera de lugar, la mofa, las ganas de manipular e incluso el dejarse manipular con el propósito de obtener la tajada de algo.

Asocian al país nacional con un lugar que ya está en el foso y no vale la pena salir del mismo. Que debemos sobrevivir en una jungla de concreto mancillando y obviando al prójimo y dejar a un lado hasta que mueran, las más elementales normas cívicas, éticas y morales.

Parece inútil decir que estamos en Venezuela, pero en esa que es la tierra de Simón Bolívar que aseguró que moral y luces son nuestras primeras necesidades; la tierra de Arturo Uslar Pietri que dijo que hay que sembrar el petróleo, en franca alegoría de que lo que se gana material, se debe multiplicar por igual en lo inmaterial.

Han olvidado incluso que Simón Díaz cantó, “porque después de esta vida no hay otra oportunidad”, refiriéndose en que hay que amar, respetar, nunca ser ni más ni menos que los demás, que la igualdad es hacia arriba.

Estamos en Venezuela, pero no en esa de quienes ya sea por venir de familias disfuncionales o porque se creen alguien superior por el ego, puedan imperar. Ya basta con la supuesta dominación de un connacional a otro tan sólo para prevalecer.

Así que cuando hagas algo, incluso aunque te critiquen, quítate los cargos de conciencia con tan sólo evitar el avasallar, cuando bien puedes equilibrar. Toma el ejemplo de que estamos en Venezuela, un país que lo tiene todo perfectamente equilibrado y bendecido, salvo las ganas de nosotros mismos de ascender y trascender.

Lcdo. Argenis Serrano 

Argentina ya es económicamente viable

Así lo llamen a uno parcializado o que, por ser un espectador lejano, la realidad es que el estoicismo y pragmatismo que emergen de un trabajo crudo y rudo, en el que la consecuencia negativa es temporal y las positivas pueden ser permanentes (según les den continuidad), promovidos por el doctor Javier Milei, han logrado esta realidad: Argentina ya es económicamente viable.

No hay perfección y la anarquía propia de los adversarios e incluso de los seguidores, anhela más y mejor, pero el camino se ve labrado por un trabajo férreo que ha tenido escollos desde fuera y desde adentro, pero mucha más inteligencia y paciencia por los que “laburan”, que siguen aquella frase de la canción de Alfredo Zitarrosa, “Crece desde el pie”.

Tanto así que Argentina ya es económicamente viable, que los chilenos y brasileños que les recibían con tours de diversión y compras, están comenzando a rogar para que les visiten y compren. Ahora se volteó la tortilla y más de un latinoamericano busca en páginas web tipo Vive Buenos Aires y redes sociales, así como preguntar referencias a ciudadanos o coterráneos que emigraron legalmente, Que hacer en Buenos Aires para poder llenarse de esa magia que la ciudad (y el país austral todo), poseían, pero que se hacía difícil de costear o disfrutar al 100% por sus turbulentas manifestaciones pagadas por grupos manipuladores.

argentina ya es económicamente viable
 

Argentina ya es económicamente viable

Desde que Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, su administración ha implementado reformas económicas libertarias que han transformado profundamente a la nación, incluso hasta en las no aprobadas, que muestran un plan B o C, siempre con el propósito de quitar escollos, ahorrar dinero y que ello no vaya en desmedro de la calidad, sino que más bien la imponga como propósito y logro.

Estableciendo un enfoque en la libertad de mercado, la eliminación del déficit fiscal y la estabilización monetaria, Milei sigue buscando revertir una economía asolada por la inflación, el endeudamiento y la pobreza desde hace unos 40 años (vamos a obviar el tiempo de Juan Domingo Perón y Evita Perón).

 

Beneficios económicos y estabilidad social

Argentina ya es económicamente viable gracias a que la gestión de Milei ha sido drástica en la reducción de la inflación que al asumir la presidencia era del 211% interanual, una de las más altas del mundo.

Implementando políticas de "déficit cero" y restringiendo la emisión monetaria, logró que la inflación cayera al 193% en octubre de 2024; ya ha salido anunciando -muy seguro- en Radio Neura con sus amigos promotores de su campaña y llegada a los medios de comunicación, que para mediados de 2026 la inflación podría quedar como un problema del pasado.

Argentina ya es económicamente viable y el dato que más sustenta ello es que por primera vez en más de diez años el país alcanzó un superávit fiscal. Este logro se debió a un ajuste fiscal sin precedentes, con una reducción del 15% del gasto público, lo que ha contribuido a mejorar la confianza de los inversores y a atraer capital hacia sectores estratégicos.

Por el hecho de que Milei no es un político de carrera y mucho menos una persona complaciente para que la ineficiencia prevalezca, esto se ha logrado. He allí el problema de los países, los políticos deben pagarle a sus partidos y amigos con trozos o trocitos de nación en forma de favores o feudos virtuales a explotar y ello, desangra al país. Esto acrecienta la idea de que los “outsiders” con estudios, astucia, experiencia en negocios y liderazgo y equipos de trabajo en línea similar, son la solución de las naciones.

La recuperación económica comenzó a manifestarse en 2025, con un crecimiento estimado del PIB del 5,5%, el más alto en América Latina. Este rebote se debe a políticas promercado y a la reactivación de sectores clave, como la energía y la minería que incluso han premiado al país por tomar un nuevo rumbo, dando como ejemplo las vetas de oro, plata y cobre y las mejoras en el campo para la producción agrícola y vinícola (lo que Milei llama “las fuerzas del cielo”).

 

No todo es perfecto, pero sí hay voluntad de solución

Sin embargo, estas políticas han tenido un costo social considerable, especialmente para los más vulnerables. Los recortes a subsidios y programas sociales han suscitado protestas y descontento (especialmente entre quienes sólo recibían el pez y no sabían pescar), incluyendo a quienes mentían para ser mantenidos por el estado (caso de la mujer que fingió no tener un brazo para cobrar compensación).

A pesar de los logros económicos, la polarización y el descontento en sectores sociales críticos han generado tensiones, lo que plantea desafíos respecto a la aceptación y sostenibilidad de estas reformas a largo plazo. Algo comprensible ante las costumbres banales, pero como Argentina ya es económicamente viable, muchos tendrán que aprender a bailar el tango como es para poder subsistir y a quienes de verdad estén necesitados, serán mejor subsidiados (algo que el Trabajo Social, debería hacer en todos los países, como por ejemplo en Venezuela, donde cobran bonos todos por igual y abandonan así el interés laboral y el moral). 

La gestión de Milei ha impulsado un cambio cultural centrado en la libertad individual y la meritocracia, despreciando el intervencionismo estatal. Su narrativa ha resonado fuertemente con algunos grupos, aunque también ha provocado divisiones en la sociedad. Así, Argentina ya es económicamente viable, pero sigue en una encrucijada, donde las promesas de un futuro más próspero coexisten con el temor de que las desigualdades y el costo social obstaculicen el tejido social (e miedo a no aprender a cuidar lo bien ganado, algo que debe contrarrestar lo que @JMilei ha llamado “la batalla cultural”).

Lcdo. Argenis Serrano 

Hacer un Nuevo SEO Ante un Cambio de Ramo

Tuve la oportunidad de observar el cambio de ramo más radical que he contemplado en mí vida (al menos en un negocio): El dueño de una carnicería en pleno centro de la ciudad, dejó las carnes y se cambió radicalmente al negocio de venta de forros para celulares.

Habiendo creado un punto con un rubro de primera necesidad, resulta extraño que de ese vuelco total. Pero la explicación es mucho peor: El hombre siempre se portó “sifrino” (palabra venezolana para definir a alguien que es de lo más diva o superficial), para con la clientela; y era muy despectivo para con los carniceros, que no le rendían.

En un acto de “mea culpa” y luego de verse casi en quiebra (acompañado de una condición de salud), el exdueño de la carnicería pasó a regentar un negocio de forros para celulares y algunos otros accesorios, un rubro positivo, pero bastante competitivo.

cambio de ramo
 

Cómo hacer un cambio de ramo a nivel de SEO 

Si fuese el caso de cualquier persona que cambia de manera radical, a mitad, a un rubro similar o abre un nuevo negocio distinto al que se manejaba, hay que comenzar un poco por encima del cero, ya que su nombre y prestigio le anteceden y ese es un piso de estabilidad bastante poderoso.

Aunque no es el caso de la persona que les comenté, asemeja en el caso del cambio en pro de rescatar a gran parte del público fidelizado y cautivar a uno nuevo.

Este es un trabajo que por lo general toca dejarlo en mano de una agencia seo que acompañe el proceso, rescatando lo ya sembrado, pero desligándose de los reveses, transformando las cosas ocurridas en nuevas fortalezas sin un ápice de falsedad, sólo realidades posibles que se harán tangibles al entrar al nuevo negocio o, si fuese el caso, solicitar un servicio.

Un cambio de ramo ameritará pues una reescritura del SEO para personalizarlo de manera doble, ya que hay que rescatar tradiciones, clientela, el valor del “punto comercial” ya establecido y la mística que se tenía, tiene y tendrá al tratar con los clientes.

 

De manera global

El cambio de ramo, como ya hemos mencionado, necesitará saltarse unos pasos ya consolidados (trayectoria) y enfocarse en los recientes (nuevo rumbo); por lo tanto, la estrategia de marketing que una agencia de SEO en Venezuela puede ofrecer a un cliente connacional, conociendo la coyuntura socioeconómica que nos atañe, podría enfocarse para captar y fidelizar clientes 2.0 que creen un efecto dominó a los 1.0, de la siguiente manera:

Realiza una nueva y propicia auditoría de palabras clave

Toca investigar las nuevas palabras clave relacionadas con el nuevo ramo con las mejores herramientas SEO del mercado, pudiendo utilizar algunas del rubro anterior como para derivar a la nueva información y/o recordar que en esa dirección hay un negocio de interés.

De esta manera se logrará identificar qué términos buscan los potenciales clientes y este proceso terminará ajustando ese puente de contenido viejo y nuevo, en consecuencia.

 

Cambio de Ramo: Actualiza el contenido existente

Toca que la agencia venezolana especializada en SEO haga un cambio radical (pero gradual) a las páginas y entradas de la web y/o blog que ya se poseía para reflejar el nuevo enfoque del negocio. Ellos se asegurarán de que toda la información sea relevante y útil para la nueva audiencia y que eso no le reste posicionamiento seo al sitio. Por eso es que lo deben hacer profesionales, ya que algo “hecho por uno mismo”, sin medir las consecuencias, causaría un retraso en la adaptación y créanos, eso se siente en el bolsillo y en el ánimo.

 

Crea nuevo contenido relevante

Ante un cambio de ramo hay nuevos paradigmas e información directa, colateral y enlazada. Por ello se requiere de profesionales en posicionamiento web y redacción que desarrollen contenido de calidad que se relacione específicamente con el nuevo ramo.

Esto debería incluir blogs, guías, videos y otras formas de contenido que respondan a las preguntas y necesidades de tus nuevos clientes y manifiesten respeto a los anteriores, que, por el mero hecho de haberse realizado un cambio de ramo, no implica que ellos no puedan tener interés o necesidad en lo que se tiene ahora para ofrecer.

 

Cambio de ramo: Optimizaciones on-page

Venezuela cuenta con personal capacitado para realizar servicios SEO de altísima calidad; Caracas es un bastión de ello y abarcan a todo el país y saben transformar tu negocio digital y físico en negocios del mundo.

Para ello se aseguran de que todas las páginas de tu sitio estén optimizadas para SEO, incluyendo etiquetas de título, metadescripciones y encabezados, incluyendo palabras clave relevantes de manera natural en todo el contenido que transforman a la lectura y la compra en una segunda naturaleza.

También saben organizar tu sitio web con una navegación intuitiva y fácil de usar para que los visitantes encuentren lo que buscan, manteniendo un estilo personalizado y con buen gusto (para destacar). Los asesores de SEO conocen muchísimas maneras para estructurar de tal manera que los motores de búsqueda indexen seguro y pronto tu contenido (indexación = posicionamiento = encontrarte = elegirte).

 

Cambio de ramo: estrategias de backlinking

El cambio de ramo amerita de nuevos aliados y mientras más afines a aquello que ahora vendas u ofrezcas como servicio, mejor. Y como estás en Venezuela, requieres de coterráneos que te ayuden.

Los profesionales SEO saben cómo, dónde y quiénes son los más fiables generadores de contenido con los cuales obtener backlinks de alta calidad que apunten hacia tu nuevo contenido.

Te unirán a verdaderos influencers comprometidos, publicarán en tu nombre y de manera ética y responsable como invitado en blogs relevantes y te guiarán para participar en comunidades en línea relacionadas, con las cuales retroalimentas tu nuevo esquema de negocios.

 

Cambio de ramo: utilizar a las redes sociales para promocionar el nuevo enfoque

Las agencias seo sí que saben aprovechar tanto a tus canales de redes sociales como los suyos para dar a conocer el cambio de rumbo de manera natural, sólida y siempre vigente.

Compartiendo contenido relacionado, interactuando de manera natural, profesional y sincera con tu audiencia (y la nueva) y utilizando hashtags relevantes para ampliar tu alcance, los cuales pueden incluir referencias al otro rubro (una campaña de marketing con un piso, como ya dijimos).

 

Toca recordarles lo siguiente…

Realizar un cambio de ramo -radical o no- puede ser desafiante, pero con una estrategia efectiva de SEO, puedes atraer a una nueva audiencia y establecer tu marca en el nuevo mercado. Así tengas la más inmaculada trayectoria, los productos o servicios nuevos corresponden a otros sectores socioeconómicos que pueden de alguna manera actuar distinto.

Por eso es que en este cambio no deben ir solos, deben tener asesoría profesional en SEO que es la ayuda más redituable que se puede encontrar. Nadie hace un negocio para perder y mucho menos vuelve a comenzar para pasar una agonía, sino para escalar donde no sabia que estaría, pero lo enfrentó con ansias, ímpetu y méritos para volver a ganar.

Hagan del cambio de ramo (que realizaron para ser uno con los nuevos tiempos) esa experiencia salvadora y de renacer que se atrevieron a construir. Tienen las bases y a la gente que les puede ayudar a blindar los “extramuros e intramuros” que abarca la vida 2.0 y que son ahora gran parte de las ganancias económicas y de imagen requeridas para consolidarse.

Cuando todo es meticulosamente llevado, de lo anterior se saca lo bueno y ello se multiplica muchas veces, incluso en un cambio de ramo.

Lcdo. Argenis Serrano 

El resentimiento de Capriles (@hcapriles), Requesens (@JuanRequesens) y Rausseo (@erguachar069) entre otros, contra los inteligentes y decentes

Ni siquiera me voy a enfocar en las elecciones del 25 de mayo de 2025 porque todo se ha dicho, aunque de ellas casi nada se ha oído; la asignación / designación quizá se sumó también al desgano y porque “si no vas a un buen lugar, de plano, no vayas”, decía la consejera del liceo donde estudié. Mejor hablemos del resentimiento.

capriles

Porque desde el 26 de mayo de 2025 y hasta quien sabe qué año, tanto Capriles como Requesens y Rausseo entre otros que no se ni me interesa saber quiénes son porque ya tampoco le sirven a Venezuela, se van a empepar en echarle la culpa a los que no voten, porque supuestamente ellos perdieron.

De pronto me acuerdo de las elecciones donde la oposición bien organizada, aunque se le colaron las sarnas que ya sabemos, ganó de manera avasallante y casi nada pudo hacer, fuera por el ego de Ramos Allup o que a Julio Borges le pegaba todo el mundo ya que el lado del mal puso seres que respiran, pero no piensan ni sienten, a golpear a gusto a la gente buena (y Borges no es santo de la devoción de nadie, pero esto va a lugar).

Entonces los próximos líderes del resentimiento (Capriles, Requesens y Rausseo), quieren ser electos para no tener voz ni voto, pero sí para ser agredidos mucho más porque están en desventaja. Y si les dejasen en paz, es porque más dejaron su voz y voto en nulo.

Sólo se ocuparán de echarle la culpa al pueblo que no les quiso ni les creyó, cuando ellos hicieron de todo para que así fuera: Ideas banales, debilidad, complacencia, creer que poner la otra mejilla es un acto de una y otra y otra vez, además de demostrar apatía y no sincronía con el entorno nacional (con los ciudadanos).

Esa lloradera los va a hundir más, pero sigue siendo su culpa, lo que pasa es que deben extrapolarla para complacer a los titiriteros que les mueven. Y los muñecos de usual no son los malos, pero son la cara que la paga y no del marionetista que es la mente maestra de la villanía.

Toca pues no prestarles atención y que se metan en su propia irrealidad y jamás salgan de ella, por demostrar que no sirvieron para la política, justicia, decencia y la firmeza que se necesita.

No quiero decir que estoy ponderando al 100% lo que hace María Corina Machado y su gente, pero al menos, luego de sus errores en la Asamblea y en las elecciones de 2015 (que se alejó de las masas a lo que le salía de los ovarios), al in aprendió y se unió a un plan que, entre fallas y aciertos, es organización y adaptación sin la forma genuflexa y esperanzada en que de la noche a la mañana los duendecillos transformen en seres buenos y conscientes al eje que le hace mal al país.

Entre la fe a lo ilógico y la fe a lo organizado, creo que todos ya sabemos para dónde ver. Y los llorones, que vean qué hacen con sus lágrimas, no me van a culpar a mí ni a la gente de bien por no creerles; es como cuando nos culpan del desorden entre los tres tipos de cambio de dólares que hay en el país, cuando acá todos somos la culpa porque sí movemos a la economía, pero no somos los encargados de dirigirla.

Capriles, Requesens y Rausseo, la culpa de lo que ocurra, queden o no, siempre será suya. La gente de bien no estamos para premiar a quienes no se ganan nada en verdadera buena lid.

Lcdo. Argenis Serrano 

Blue Bloods

La serie Blue Bloods ha llegado a su fin y en su transitar nos mostró de manera indirecta qué hacer en nueva york sí eres una persona de bien que proviene de varias generaciones de gente de bien: mantenerte así.

Porque, así como es difícil que una familia disfuncional cambie para bien o acepte el que alguien quiera romper las “tradiciones”, por igual se complica el que una familia de bien no tenga alguien que se le vaya por el mal camino.

blue bloods
 

Lo que mostró directa e indirectamente la serie Blue Bloods

Cuando te encuentras en la “capital del mundo libre”, como es la ciudad de Nueva York y debes velar por la seguridad ciudadana, lidiando con esos intríngulis o recovecos retorcidos que la política con p minúscula coloca, la mente ha de estar clara y las convicciones todavía más duras.

Regirse por las reglas, la fe, los valores, la justicia y equidad e incluso “saber jugar rudo, pero no sucio”, se transforma en una identidad que ha de tratar de ser inexpugnable, teniendo a miles con ganas de romperla de manera desenfadada.

¿Cuántos episodios de Blue Bloods no mostraron conflictos con alcaldes que querían manejar a la ciudad a su antojo y conveniencia politiquera, pidiendo que los demás funcionarios se colocaran de su parte como seres sin voluntad?

Eso no es ficción; es la realidad de cientos de ciudades en el mundo, donde los políticos no llegan a ser servidores públicos sino a que les sirvan, actuando de manera convenenciera para con los grupos de poder y la mano dura contra aquel que intente utilizar su libre albedrío.

En Blue Bloods hay subtramas que muestran las formas férreas y desenfrenadas de hacer lo correcto, luchando contra los instintos que le colocarían del otro lado (ser el mal que jamás debieron ser).

Está la parte metódica que se apega a las leyes y busca depurar a los procedimientos, algo que siempre molesta a los que buscan torcer a la ley y justicia para escalar posiciones.

Tenemos a quien da el pecho por reubicar a su entorno con un liderazgo comprometedor en el que todos son piezas valiosas, pero no lo entienden porque no tienen ese apego por las tradiciones, disciplina, rectitud y ansias de cambio del ofertante ya descrito.

Está quien pavimentó la ruta para que sus sucesores la transitaran de manera menos intrincada a como la encontró; y ve que no es tan fácil como lo imaginó, pero es una utopía por la que vale cada instante de lucha.

 

Y ojalá fuese todo así

Mantener los valores tradicionales y profesionales intactos y poder salir ileso de esos montones de espinas para nada es sencillo. De hecho, los que lo hacen son llamados idealistas y sucumben cuando la realidad les explota en la cara.

Pero esa explosión se puede eludir y buscar otros caminos no sinuosos y tampoco fáciles, porque el reto es luchar hasta llegar al objetivo y poder rehacer mejor los planes para un siguiente objetivo que tenga la misma aura: hacer el bien.

Blue Bloods ha terminado, mostrando una realidad de los ataques de quienes quieren el poder sólo para que tú no disfrutes equitativamente de los logros personales y colectivos; cosas que existen incluso en el mismo municipio, estado, provincia, departamento, región, ayuntamiento donde vives.

Pero Blue Bloods mostró que, si tienes un eje moral, legal y armónico, el lodazal de otros no será el lugar donde tú te resbales, porque en tu camino por hacer las cosas bien, todo está pavimentado.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares