Los 5 de #Periodistech (25/06/2016)

COMPRAR ZAPATOS A LOS NIÑOS ES UN MES SIN COMER. Para la temporada escolar que se iniciará en septiembre, los precios de los zapatos para niños oscilarán entre un sueldo mínimo (Bs. 15.000) y dos sueldos mínimos (hasta más sí calza más de 44). Ya hay padres planificando pedir adelanto de prestaciones, créditos hipotecarios, empeñar prendas y artículos, además de las ya más recurrentes "ventas de garaje".
Todo lo que se hace por los hijos, afectados por los que atacan al sentido de la patria.
El régimen de nicolás maduro dijo que habrían uniformes escolares. Más a como ellos se mueven (preferencias, cantidades no ajustadas a población, los aprovechados, descontrol, show), eso no llegará a la mayoría y se les suman los estudiantes en privados, porque los padres buscan que sus hijos tengan una mejor educación y empatía educativa y social en esos centros.
El calzado será base para entender la prosecución del descalabro económico en el siguiente semestre, aunque el oficialismo diga que no.

Quitar medidas impopulares no quita lo impopular. Unos amigos tuiteros comentaban sobre la posibilidad de que el régimen de nicolás maduro quite la limitación de compra por número de cédula, al menos en los establecimientos estatales (mercadl, pdval, abastos bicentenario), para así ganar complacencia entre los miles de chavistas que se han alejado del psuv por esta etapa de hambre, inseguridad e insalubridad que nos azota. Obviamente con miras a un ya muy factible referendo revocatorio y el efecto dominó de las regionales, donde los gobernadores rojos son defensores de cada error que brota de Miraflores.
El deber, no sólo de la MUD, sino de cada uno de nosotros es no olvidar que las afectaciones a las que nos han hecho pasar no se solventan sin cambios reales, menos con paños de agua electorales. Y sí nos hicieron mal una vez, seguramente lo volverán a hacer, más cuando los propios seguidores del psuv están siendo afectados por partida doble: desatención y uso como peones sacrificables para ellos aferrase del poder.

maduro contra las redes sociales. Como todo a lo que suene a libertad, la izquierda ataca con censura y haciéndose la víctima mientras es la victimaria evidente y descarada. Un portal (del cual dudo su veracidad), mencionó que se apresará a quien insulte a nicolás maduro. Pues para evitar ello, se debe hacer lo más fácil: ser inteligente. Eso sí que humilla a maduro y su combo.
Por ello siempre escribo el nombre de todo político malo en minúsculas, porque se corresponden a sus acciones. Mientras menos le nombre, crea y preste atención, mejor para mi salud. Desde siempre hemos sabido que de él no tendremos nada bueno, ni económico, ni cívico y mucho menos intelectual. Ni con la ley de probabilidades, que cita que en algún momento alguien ha de hacer algo distinto a lo que hace por mera coincidencia, llega nicolás maduro a hacer algo bueno. Se creía que el cambio a nuestro antiguo huso horario era idea de él y fue una petición generalizada en el portal Aporrea.org que por carambola le llegó y le prestó atención.
Entonces sugiero a las redes sociales, no se gasten en groserías (a menos que ya no consigan como drenar), tengan más genialidad, la inteligencia sí le duele al régimen, por eso no la muestra en sus medios de comunicación. Definitivamente hay mejores cosas que hablar de maduro, no con ésto queriendo decir que no lo tengan vigilado, porque algo que afecte al país sí que es muy probable que haga.

Discriminación e intimidación del Zodi. El 24 de junio aproveché el día libre y que coincidía con mi turno de compra por número de cédula para ir al Supermercado Alí Fung del sector La Coromoto de Maracay para ver qué podía comprar. Llegué a las 4:45 a.m. y al rato llegaron los de los Concejos Comunales del sector pasando lista junto a los militares. Como el Concejo Comunal de mi comunidad no está inscrito en ese listado del ZODI y CC, no me dejaron estar en la cola y me tuve que ir. Allí la discriminación 1. La 2 fue que no me avisaron de una cola extra para los que no eran de tales listas, que entran en una tercera y tardía tanda, luego de enlistados y tercera edad. Me contó alguien que sí fue avisado que llegó a las 5:30 a.m. y salió a las 3 p.m. con un kilo de azúcar, una harina de trigo y un jabón de baño. 9 horas y media para ello.
La intimidación son los equipos de guerra que usa la FANB (no era GNB) para controlar las colas. Camiones con ametralladoras con balas de altísimo calibre (de las que se colocan en una cinta como carrete), además del uso de sus FAL. Ambos tipos de armamentos no son para control ciudadano y violan los DD.HH. Cuando intenté tomar foto me dijeron que no, alertándome de una posible detención. La que tomé salió muy mal, lo lamento.
Es así como creen que estamos mejor, organizando con miedo y raleando a quien tiene necesidad.

Tomar fotos y cuidar fuentes. Ahora con miedo quieren que los periodistas digamos la base de nuestras informaciones. Quieren que irrespetemos nuestro código de honor, con miedo.
Lo bonito de esta profesión (Periodismo), es poder llevar la verdad a las personas. Y para que te digan la verdad, debes proteger a las personas que son testigos, saben y las narran, porque sí lo hacen es que les inspiras y aseguras CONFIANZA. Y la confianza no se pierde, ella se crece. Sí la pierdes, automáticamente eres un palangrista.
Cuando tomen fotos (incluyo a los que no son ni periodistas ni gráficos), con celulares, envíen una copia a una nube, familiar de confianza o redacción. El respaldo es requerido y quitar los teléfonos o memorias parece ser la base para la intimidación policial. También funciona los medios en vivo como Facebook, Snapchat y otros streaming.
El periodista venezolano experto en tecnología Fran Monroy @fmonroy ofreció dar cursos de cómo cuidar el material fotográfico y demás en sus teléfonos, un taller que parece de materia obligatoria para graduados y quienes están en las escuelas de Comunicación Social.
Cuando se acerca el Día del Periodista en Venezuela (27 de Junio) el régimen pesuvista lo honra atacando a los periodistas independientes y no adeptos a ellos y dándoles un bono de adulación a sus periodistas adictos, mismos que son mal pagados y mal tratados el resto del año, pero ya tienen "Síndrome de Estocolmo".

LA ÑAPA: 1) De la validación al firmazo, ahora: Según las normas del CNE, que ellos mismos rompen, son tres días para la jornada de validación del 20% de firmas; el psuv está pidiendo que sea 1. Sí para la jornada del 1% se dobló la meta, pues apostemos que para la del 20% será 40%. El voto (en este caso la firma y huella), es el mensaje del pueblo y éste debe ser contundente. 2) Cuidado al tomar fotos: Debemos velar por los funcionarios públicos que firmen. Por ello, eviten fotografiarlos o dar datos referenciales de los mismos. Ya hay bastante abuso con la liberación de listas de firmantes para crearles terrorismo laboral, como para que la oposición quiera ensalzar su labor poniendo en riesgo su futuro, cuando las firmas son para que ellos estén bien como nosotros. 3) Invitamos al Humor en la Plaza de El Limón (Aragua): El viernes 8 de Julio en la Plaza Bolívar de El Limón (Municipio Mario Briceño Iragorry), se estrenará "Stando en la Plaza", un proyecto de Stand Up Comedy creado por Risa Corporativa y el portal informativo del municipio (vía Twitter, FB e IG) Limón Activo. Será a las 4 de la tarde, apto para toda la familia, con l a participación de los comediantes (sus user en Twitter): @joseluiggy, @otroacosta @yosoycafru y @Humoristech (su servidor). Les esperamos y deseamos que este proyecto se multiplique, mismo que trajo al país el maestro del Stand Up Comedy Reuben Morales y que muestra cada quince días en el Municipio Chacao (Edo. Miranda), bajo el nombre de "Humor en la Plaza".

Para sus opiniones, comentarios y demás reinaldogarnica@hotmail.com

Y estamos buscando un espacio radial en Maracay.



#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares