La evolución de los chatbots
de Inteligencia Artificial (IA) ha trascendido los navegadores web
para integrarse directamente en nuestras aplicaciones de mensajería favoritas: WhatsApp
o Telegram. Estos asistentes virtuales, que funcionan como bots, están
transformando la manera en que nos informamos, aprendemos y nos entretenemos,
volviéndose herramientas poderosas y accesibles 24/7, siempre y cuando se
utilicen con la conciencia de que “la IA puede generar respuestas
equivocadas, debes corroborar la información”.
Informarse al instante y sin esfuerzo
En el ámbito de la información,
los bots de IA se han convertido en asistentes personales de noticias y
consultas rápidas. En plataformas como Telegram, existen bots que te mantienen
al tanto de las últimas noticias en temas específicos, o aquellos que
rastrean tus fuentes RSS, redes sociales o canales de YouTube preferidos
para enviarte alertas en tiempo real.
Por otro lado, la
integración de modelos de lenguaje avanzado como ChatGPT, o asistentes
propios como Zapia en WhatsApp, permite a los usuarios hacer consultas
instantáneas sobre cualquier tema.
¿Necesitas un resumen de
un artículo largo o la información nutricional de un alimento? Simplemente le
envías el texto o una foto y el bot te dará la respuesta. Esta capacidad de procesamiento
del lenguaje natural hace que la búsqueda de información sea tan sencilla
como chatear con un amigo.
Un tutor personalizado en el bolsillo, sea en tu WhatsApp o Telegram
El potencial de la IA en
la educación a través de la mensajería es inmenso. Los estudiantes y
profesionales pueden acceder a un tutor virtual en cualquier momento.
- Asistencia
Académica: Bots integrados en Telegram o
WhatsApp, como algunos basados en ChatGPT tipo Microsoft Copilot,
ayudan a los estudiantes con sus tareas, a generar ideas para proyectos, a
crear resúmenes o a practicar para exámenes con cuestionarios
personalizados.
- Automatización
Docente: Para los educadores, herramientas
como Planeabot en WhatsApp demuestran la capacidad de la IA para automatizar
tareas administrativas tediosas, como la planificación de clases o la
creación de materiales didácticos, incluso convirtiendo texto de
imágenes en presentaciones de PowerPoint.
Estos chatbots ofrecen
una experiencia de aprendizaje más flexible y personalizada, adaptando
el contenido a las necesidades y ritmo de cada usuario.
Entretenimiento y utilidades creativas
Finalmente, la IA en
estas plataformas también tiene un fuerte componente de entretenimiento
y productividad diaria.
- Juegos
y Personalidades: En Telegram, puedes encontrar
bots enfocados en la diversión, como los que simulan conversaciones con personajes
ficticios o históricos (Character AI).
- Utilidades
Diarias: Asistentes como Zapia en
WhatsApp van más allá, ofreciendo funciones prácticas como transcribir
audios a texto (una bendición para muchos), agendar citas, o
establecer recordatorios usando comandos de lenguaje natural. Esto
convierte a la IA en un verdadero gestor de tareas que simplifica la vida
diaria del usuario, combinando lo útil con lo lúdico.
La comodidad de utilizar
estas herramientas sin salir de las aplicaciones que ya usamos a diario, sumada
a su constante evolución, asegura que la Inteligencia Artificial seguirá
siendo un compañero esencial en nuestro día a día para mantenernos informados,
educados y entretenidos, teniendo como medio a WhatsApp o Telegram (juntos o
separados).
Además, aligeras espacio
en tu dispositivo Android o Apple, aunque las respuestas pueden ser más
cortas y haya un límite de imágenes por día ante la gratuidad. Tampoco hacen
videos.