Principios de la Bioética

La bioética está posicionada como un puente entre los valores éticos y los aspectos biológicos, destacándose como una disciplina fundamental desde hace mucho tiempo en especialidades que van desde la medicina hasta la filosofía, pasando por la política y la tecnología, siendo fundamental en diversos campos y profesiones a manera de contribución enfocada en encontrar el equilibrio necesario para fundamentar las acciones humanas.

la bioética
 

¿Qué es la bioética?

Se define como la disciplina encargada de abordar las cuestiones de moralidad vinculadas a las acciones y avances en el campo de la biología como ciencia experimental y funcional. En este sentido, la bioética se caracteriza por incorporar la perspectiva y los valores éticos al tomar decisiones en ámbitos científicos, políticos, tecnológicos e incluso filosóficos relacionados con la biología.

Las leyes establecen lo que está prohibido y la mayoría son claras: algo es legal o no lo es. Facilitan la diferenciación entre lo que es correcto y lo que no lo es. Sin embargo, las cosas se vuelven más ambiguas cuando se trata de discernir entre lo bueno y lo malo basándose en la moral o en otras creencias. Aquí es donde entra en juego la ética.

Todas las decisiones éticas se presentan de manera constante en nuestra vida diaria, siendo algunas situaciones claras en cuanto a lo correcto, mientras que otras se sitúan en una zona gris que puede generar debates interminables. La ética impregna todos los aspectos de la vida y la bioética se enfoca en las cuestiones éticas relacionadas con la vida y cómo la intervenimos.

Esta ciencia derivada es especialmente relevante en campos como la medicina y la investigación biomédica, donde el respeto por la vida de los demás es crucial. A menudo, se enfrenta a dilemas éticos en los que el valor de la vida de una persona puede verse comprometido o donde las consecuencias de nuestras acciones en la vida de otros pueden no ser debidamente consideradas.

 

Principios de la bioética 

Por todo lo anterior, se han establecido cuatro principios básicos para guiar a las personas en sus decisiones éticas, a saber:

Principio del respeto a la autonomía

Se centra en el respeto a la libertad de elección y decisión de las personas, considerado que cada individuo tiene la capacidad de decidir sobre su salud y otros aspectos relacionados con las ciencias biológicas sin limitaciones.

La autonomía implica que las personas deben recibir información objetiva y proporcionada para tomar decisiones informadas sin influencias externas. Este principio se basa en la idea de que las personas deben tener la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida de manera consciente.

 

La bioética: Principio de la beneficencia

Busca equilibrar los costos y beneficios de las acciones tomadas por los seres humanos en relación con los valores éticos de la biología. Su objetivo es promover el beneficio del individuo y evitar daños a terceros involucrados de manera directa o indirecta en esas decisiones.

La beneficencia implica que las acciones realizadas deben generar algún tipo de beneficio para la persona en cuestión o para la sociedad en general. Sin embargo, es importante asegurarse de que las decisiones beneficien a quien se está tratando y que el riesgo de daño se minimice tanto como sea posible.

 

Principio de la no maleficencia

Este principio prohíbe cualquier acción que pueda resultar en efectos negativos en cualquiera de los ámbitos donde la bioética tiene influencia. Busca evitar daños y minimizar el riesgo de efectos adversos en todo momento.

La no maleficencia implica que las personas no deben ser heridas intencionalmente y que se debe reducir al mínimo el riesgo de daño. Enfoca la importancia de seguir los procedimientos y protocolos adecuados para garantizar la seguridad y minimizar los resultados negativos.

 

La bioética: Principio de la justicia

Este último principio se centra en la equidad, la igualdad de oportunidades y la distribución justa de las responsabilidades vinculadas a las decisiones bioéticas tomadas. También considera los derechos y recursos involucrados en esas decisiones.

La justicia en la bioética busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos, eliminando cualquier forma de discriminación en los ámbitos de los estudios biológicos y la salud. En este contexto, la atención médica y la investigación no deben basarse en criterios como género, raza, religión u orientación sexual, siempre que sea posible.

 

Ejemplos de bioética

Su papel es fundamental en diversas situaciones de la vida cotidiana en las que las personas deben tomar decisiones éticas y responsables, por lo que en pro de que se entienda de forma práctica, les brindamos ejemplos comunes y fácticos en los que la bioética es relevante para ayudarnos a entenderla mejor:

·      Aborto (casos donde la vida esté comprometida, abusos y quienes mal deciden).

·      Eutanasia (verdadera necesidad y actuación de familiares contra médicos).

·      Trasplantes de órganos y/o donación de órganos, sangre y médula ósea.

·      Reproducción asistida y la fecundación in vitro.

·      Inseminación artificial y vientre en alquiler.

·      Donación de óvulos y espermatozoides.

·      Clonación humana y animal.

·      Ensayos de productos en animales.

·      Investigaciones médicas, biológicas, farmacológicas y tecnológicas en animales y humanos.

·      Ingeniería genética humana.

·      Ensayos clínicos con células madre.

·      Uso de drogas o plantas para fines médicos y analgésicos.

·      Nanotecnología y reprogenética.

·      Derechos de los animales y su bienestar.

·      Ética ambiental y desarrollo sostenible.

·      Uso de armas químicas y nucleares.

·      Energías renovables y no renovables.

·      Medidas contra el cambio climático y crisis climática.

·      Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

·      Uso de la Inteligencia Artificial a modo de oncejera de salud mental.

Estos ejemplos abarcan situaciones que involucran consideraciones éticas, morales y legales, destacando la importancia de tener en cuenta los principios de la bioética al tomar decisiones que afectan a la vida, la salud y el medio ambiente.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares