El Cuaderno de Campo Agrícola

El cuaderno de campo agrícola es el documento para el cumplimiento legal (por Real Decreto en España) para la gestión efectiva de una explotación agrícola. Este registro es obligatorio para acceder a mercados y subvenciones de la Unión Europea, proporcionando -como beneficio colateral directo- los datos fundamentales sobre aspectos operativos, financieros y de tratamientos realizados en la explotación.

 

Su importancia

El cuaderno de campo agricola ofrece una visión completa de las actividades de una explotación agrícola, permitiendo llevar un control exhaustivo sobre el gasto, tratamientos fitosanitarios, producción y ventas, entre otros aspectos emergentes o propios del rubro en el que se labora.

Este documento responde a los requisitos legales a la par de facilitar la toma de decisiones informadas sobre la explotación, ayudando a las personas dedicadas al sector agropecuario a tener una gestión organizada que le permita optimizar recursos, mejorar la rentabilidad y garantizar la seguridad alimentaria de quienes son los beneficiarios finales: los consumidores.

El cuaderno de campo agrícola es necesario para que los agricultores puedan acceder a subvenciones de la Unión Europea, elevando así el carácter de responsabilidad de los propietarios de áreas socio productivas agrarias en pro del cumplimiento de las normativas que la UE exige para mejorar la gestión interna y asegurar los beneficios económicos de la explotación.

El cumplimiento de estas obligaciones contribuye a una agricultura sostenible y responsable y es una ganancia dual, en la que el productor y sus empleados ganan y se mantienen en pie de forma legal y sesuda y la población que adquiere directa o indirectamente sus productos, reciben los beneficios de aquello que se cosecha o cría.

el cuaderno de campo agrícola
 

El cuaderno de campo agrícola: Componentes

El cuaderno de campo, también conocido como libro de explotación, incluye varios apartados elementales para una gestión efectiva que deben ser rellenados de manera delicada y meticulosa, entre los que se encuentran:

Datos generales de la explotación: Incluye información básica como el nombre del agricultor, representación legal y el número de registro de la explotación.

Identificación de parcelas: Se requiere detallar la ubicación y uso de cada parcela, así como las coordenadas que permiten su ubicación geográfica.

Tratamientos fitosanitarios: Este apartado debe llenarse con sumo cuidado, ya que es objeto de inspección frecuente. En él se registran los tratamientos aplicados, las dosis utilizadas y la justificación para su uso.

Registro de producción: Se debe llevar un registro de la producción comercializada con datos sobre las parcelas, los productos cosechados y las facturas de venta.

 

Cómo rellenar el cuaderno de campo agrícola

La gestión del cuaderno de campo es más sencilla de lo que parece. Para comenzar, es necesario registrar la información general de la explotación, así como las personas autorizadas para aplicar tratamientos fitosanitarios.

El siguiente paso implica la identificación de parcelas, donde se deben anotar los detalles específicos de cada unidad de cultivo.

En la sección de tratamientos fitosanitarios, se han de proporcionar datos precisos sobre los tratamientos aplicados: el tipo de plaga, dosis utilizada y resultados obtenidos. Adicionalmente, se puede llevar un registro de análisis de productos fitosanitarios si se han realizado pruebas de laboratorio para asegurar la calidad.

Por último, agregar el registro de cosechas donde se detallan los productos comercializados y su destino. Aunque el registro de fertilización es opcional para ciertas áreas, se está volviendo cada vez más relevante dadas las preocupaciones sobre la salubridad del suelo y el agua.

 

Aplicaciones digitales para la gestión del cuaderno

Hoy en día, existen diversas aplicaciones digitales que permiten llevar un control más cómodo y eficiente en el cuaderno de campo agrícola, siendo la más famosa y de mayor solicitud la de aGROSlab, quienes poseen el mejor formato de registro en el ecosistema digital agrario.

Sus herramientas, accesibles desde cualquier dispositivo, facilitan el almacenamiento y la organización de la información y permiten un fácil acceso a los datos, su actualización en tiempo real y la generación de informes, entre otras virtudes que bien vale la pena leer y adoptar.

¿Una ventaja adicional que posee el cuaderno de campo agrícola de aGROSlab?, pues que a diferencia de otras aplicaciones, el uso de su tecnología no presenta desafíos para los agricultores, especialmente aquellos con menos experiencia en informática, ya que es por demás intuitiva, con guiatura y se hace cotidiana con prontitud.

El uso de sus distintos aportes en el cuaderno de campo agrícola y su predio han sido ejemplo a nivel nacional y en toda la Unión Europea sobre cómo debe ser la transición al formato digital en el sector agrícola, representando una mejora significativa en la gestión de la misma, permitiendo mantener los registros de forma segura y organizada.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares