CUÍDENSE DE LOS ¡URGENTE - ÚLTIMA HORA - ALERTA - BUENO MI GENTE - EXTRA - DE ÚLTIMO MINUTO!

Mientras más exista conflicto o fechas clave, los pescadores en río revuelto van a salir a buscar incautos para sus redes sociales y por ende, la monetización, además de algún sponsor o un mecenas según los intereses.

En redes sociales se les reconoce por su insistencia en utilizar estos hashtag o palabra clave para abrir sus interacciones: ¡URGENTE, ÚLTIMA HORA, ALERTA, BUENO MI GENTE, EXTRA, DE ÚLTIMO MINUTO!, que casi nunca se corresponden con el contenido.

¡Última Hora, Alerta, Bueno Mi Gente, Extra, De Último Minuto!
 

¿Qué buscan los empecinados en decir ¡URGENTE, ÚLTIMA HORA, ALERTA, BUENO MI GENTE, EXTRA, DE ÚLTIMO MINUTO!?

-        Buscan con su amarillismo y alarmismo, mantenerte en vilo.

-        Crean falsas esperanzas.

-        Incluso, retroalimentan a la desesperanza.

-        Revisten de importancia a lo que no importa, desviando la atención a lo que sí es importante.

-        Debilitan cualquier intento de cohesión.

-        Hablan o escriben lo que la gente quiere escuchar y no lo que debe.

-        No le importa tu tendencia, sólo requiere tus minutos de atención para monetizar.

-        Se escudan con dos mensajes; de allí que graben dos videos casi continuos con el mismo tema puntual, pero visto desde ambos lados, sin que estos lados sean pertinentes o útiles a una causa justa.

-        Son reaccionarios y te arrastran.

-        No analizan el material que llega, sólo se sientan a grabar y opinan,

-        Si fallan se excusan y demuestran ser caraduras.

-        De llegar a acertar, buscarán ser elevados en un pedestal mediático.

-        Su preparación periodística es nula o cuestionable.

-        Dicen tener fuentes, pero ya todo es un cliché.

-        Son pocos los que son aceptados por los políticos, los que no, ruegan por atención ya sea alabando sin analizar o atacando desde el rencor.

-        Muchos son comprados por factores de poder, sean gubernamentales o aquellos que desean que el conflicto siga para poder vivir del erario público y las esperanzas de cambio de los particulares.

-        No se nota ni ánimo ni coherencia en sus intervenciones.

-        Sus videos referenciales son tan bien editados, que de seguro son enviados por un control maestro en una oficina de medios y comunicación de un partido, de un gobierno o agencia de comunicaciones de un privado.

-        Son los peones sacrificables.

-        No aportan reflexiones propias, ni siquiera se siente que las hayan leído.

-        Otros destacan por extenderse demasiado y así uno adelante el video, jamás consigue coherencia o el meollo del titular.

Así que para 2025, en todo instante noticioso, social e incluso de educación y entretenimiento, haz lo que debiste hacer desde años atrás, cuidarte de aquellos que comienzan, escriben, destacan o se enfrascan en decir directa o de forma similar: ¡URGENTE, ÚLTIMA HORA, ALERTA, BUENO MI GENTE, EXTRA, DE ÚLTIMO MINUTO!

Lcdo. Argenis Serrano 

Conductores vs Peatones

Parece que la anarquía es cada vez mayor en las calles, porque cada quien hace valer “lo que cree su derecho”, pero que no es un derecho real. Conductores vs peatones y viceversa es lo que vemos y a nadie parece importarle que en esa lucha sólo hay pérdidas humanas, como en cualquier guerra que jamás debió iniciarse.

 

En países como La India, donde el incalculable número de vehículos automotores es tal que los conductores de transporte de pasajeros se dan topes intencionales con el vehículo competidor delante de ellos para “ganar clientes”, es apenas una fracción del problema global.

 

Aquí en Venezuela, los conductores van tan aprisa que no les interesan ni los Speed Bumps (reductores de velocidad, topes o “policías acostados”), que están diseñados para sacar del exceso de confianza al conductor y prevenirle que pueden existir riesgos o peatones delante de ellos.

conductores vs peatones


Mientras más grande es el vehículo, mayor es la necesidad de velocidad e imponer su máquina y ego ante todo aquel que pueda verle. Una vez que se le pasa la llave a un carro, lo que interesa es llegar del punto A al punto B, avasallando a todos por igual, tomando las curvas a toda velocidad y lo más cerrada posible.

 

Los peatones no se quedan atrás. He tenido el infortunio de ver a algunos pasar las calles cuando los vehículos vienen a toda prisa y ellos de manera pasiva y altanera caminan de manera displicente, como asumiendo que cualquier daño que reciban será culpa del conductor.

 

Sí, como han leído, no les interesa quedar gravemente lesionados con tal de retar a quien maneja un carro, como creyendo que un vehículo a 50 KPH puede frenar en un metro cuadrado.

 

Conductores vs Peatones

Creo que esta guerra de displicencia y beligerancia, en la que se quiere demostrar el poder, surge del hecho de que nadie sabe ni le interesa cumplir con las más elementales normas legales sobre conducción vehicular.

 

Y si quien está manejando un armatoste de cualquier tamaño que de seguro hará mucho daño a un transeúnte no sabe ni le importan las normas más lógicas de seguridad y convivencia al conducir, mucho menos a alguien de a pie le interesará cumplir con los protocolos de peatón al cruzar una calle.

 

Es más, hay quienes cruzan sin ver para los lados, sea por demostrar una falsa habilidad, por estar pendientes del celular o porque creen que los demás son los responsables de su vida. Parece que ni en su casa ni en la escuela les enseñaron algo de urbanidad o no se les desarrolló el instinto de supervivencia.

 

La batalla entre conductores vs peatones no es detenida por la policía, que muchas veces ni presente está o por el contrario, son otros que se comen la luz o van en sentido contrario cuando están en acciones de patrullaje. Quizás en una persecución sea admisible, pero transitando para proteger, es inaudito y, ¿A quién le reclamamos sin exponernos a caer presos?

 

La demostración de burla más grande en esta absurda guerra de conductores vs peatones, es cuando los choferes colocan sus camionetas o carros intencionalmente encima del rayado peatonal o paso de cebra, haciendo que los peatones tengan que rodearles y se compliquen más porque hay otros vehículos implicados en ese caos peatonal que va en ambos sentidos y calles transversales.

 

Cuando un pasajero se baja de una unidad de transporte, se dispone a pasar la calle por delante de la unidad de la que se bajó, creyendo que eso le protege, cuando en realidad está reduciendo su velocidad y si el chofer de la unidad donde iba arranca, o le pega o le hace que se tropiece y se haga daño o le conmina por miedo a ir hacia adelante y ser arrollados por otro vehículo.

 

Lo correcto en ese caso es bajarse de la unidad e intentar cruzar por detrás de la misma, aumentando su nivel de visibilidad y seguridad. Pero como no reconocerán su error, atacaran al conductor y acrecentarán esa absurda batalla incluso por sus propias fallas.

 

Podría seguir contando más absurdos, incluido el de motorizados que amenazan a los transeúntes en las aceras, olvidándose que al estar en un vehículo que puede generar un nivel de fuerza que cause lesiones, serán ellos los culpables (es por eso que huyen). Caso igual los ciclistas y patinadores.

 

Pero quiero finalizar con una reflexión que podría englobar el sentimiento de frustración porque la anarquía impera entre muchos quienes manejan y una gran masa poblacional de a pie. Es la siguiente:

 

En los roles implicados en la absurda guerra de conductores vs peatones están seres humanos que en algún momento podrían intercambiar esos roles o estar con alguien en alguna de esas posiciones. Y no les gustaría que les ocurra algo.

 

Sólo se puede predicar con el ejemplo de ser un buen ciudadano, ya que esta batalla entre conductores vs peatones, hay un mundo entero lleno de implicados.

 

Cuídate, un golpe con un carro o caer preso por un accidente vial, son dos cosas que no te acariciarán la vida.

 

Lcdo. Argenis Serrano 

El Arrepentimiento

Parece que la política partidista y el arrepentimiento son enemigos naturales. Los pocos que se llegan a arrepentir son rápidamente silenciados y lanzados al basurero de la historia por sus iguales y nunca jamás perdonados por los afectados, dejándolos en un limbo de inutilidad que en ocasiones es bueno y en otras es un desperdicio, especialmente porque saben cómo se maneja por dentro tanto el lugar como el grupúsculo con los cuales hacían daño.

el arrepentimiento
 

Tanto que mienten, tantas palabras sosas y llenas de falsedad – burla y saña; su indolencia para el momento que viven y con los conciudadanos, excusándose con aquello de paliar las emociones con algo de positivismo –que también resulta falso-, es el manual con el que se mueven los políticos en casi todo el orbe.

 

Todo ello crea desgaste entre las personas de bien y una escuela de amparo para quienes creen que así se consiguen las cosas, avasallando a los dem.as sin remordimiento alguno.

 

Un centenar de veces me he preguntado, ¿Cómo hacen para poder dormir tranquilos?, ¿Acaso no lloran al bañarse o estando en un rato de soledad e introspección?, ¿Cómo el cuerpo no se les resiente de tanta afrenta vil para con los conciudadanos?

 

Y eso no sólo ocurre en las altas esferas del poder, sino en los estratos medios y bajos, que hacen y deshacen a gran velocidad en detrimento del ciudadano al que bajan a “pueblo”, no en su forma de comunión sino en la forma de amparo y dependencia. Esos que son la mano agresiva o los gestores ante los que deben impartir justicia, seguridad, confianza y manejar los dineros del Estado.

 

Se portan como les sale del forro de la gana hasta que caen en desgracia y allí sí lloran; el exceso de confianza o quizás el tener que sostener ese modo de vida agresivo – pasivo y alcahuete les da motivo para seguir, amparados de la fuerza física, las clases para gritar y manipular psicológicamente de manera intimidatoria y en algunas muy comunes ocasiones, la presencia d un arma de fuego, hablar entre dientes con la vista brillante y unas promesas de que te va a pasar algo.

 

Ese gusanillo de la conciencia que surge en el arrepentimiento parece no morderles o quizá lo acallan con el ruido de las cosas materiales que obtienen hasta que no tienen nada.

 

Es en su debacle que quieren arrepentirse y se dan cuenta que subieron a la montaña insultando, golpeando, robando y mintiendo a todo aquel, sin tomar en cuenta que esos son deslices por los cuales pueden patinar. Creerse intocables e incambiables, les muestra como lo peor de la historia que lamentablemente trascendió en algún o algunos puesto de poder.

 

Ser ese maligno ejemplo y protector de los que acompañan sus barbaridades de cualquier manera, es el virus que ha atacado a la sociedad toda. De allí que ahora tengamos a generaciones que creen que un par de correazos de disciplina a un adolescente es motivo punible, lanzar unos cohetes en Navidad es odiar a los perros, cambiarle el pañal a un bebé recién nacido amerita permiso hablado por parte del mismo o tener gallinas es amparar un acto de patriarcado generado por el gallo.

 

Ese montón de necedades, el mal manejo comunicacional y real sobre el cambio climático y el gusto por generar guerras e imprimir dinero para crear hiperinflación y devaluar la moneda nacional, lo hacen personas que de manera independiente o en conjunto con el mismo manual, terminan dañando al conglomerado que está en ocasiones atados porque esos malos hilvanaron planes de control en distintos flancos sin vergüenza alguna.

 

Todo leso lo hacen a gusto y el arrepentimiento no les llega; el creerse eternos, intocables, superiores y a la vez posibles víctimas de lo mismo que hacen, les mantiene haciendo daño porque el arrepentimiento o no les llega o también lo tienen amordazado, golpeado, agonizante o ya de plano se les murió.

 

Su efecto dominó es técnicamente lo que estamos pagando y que nos hace arrepentirnos de haberlos apoyado o no haber sido buenos adversarios o incluso, haber estado en este momento de la historia.


Nota al margen: Y si ven a un político salir de un partido y colocarse en un predio donde al menos ganen más los ciudadanos que él (que sería un colateral), ese es el mayor grado de arrepentimiento que tendrá y –aunque no lo crea- es lo más valioso que puede ofrecerle a su país. No son perfectos ni santos, pero si porcentualmente la gente es beneficiada con oportunidades de ser y poder hacer, son políticos que valió la pena se develaran así (sea por naturaleza o porque se arrepintieron y cambiaron para mejor).

 

Lcdo. Argenis Serrano

Y si gustan otra visión sobre el tema "el arrepentimiento", les invito a que visiten aquí mi blog VARIOS TEMAS

SEO Conjuntas: Solución Innovadora para Potenciar tu Estrategia Digital

Inscribirse en una SEOconjuntas es encontrar lo mejor del marketing siendo asequible para el bolsillo y en su justa medida. Quienes estamos en el mundo digital, hemos encontrado en las SEO conjuntas el alivio para implementar tácticas legales y de avanzada, para que nuestras estrategias de marketing generen:

a)  Dividendos (a nuestros clientes o enlaces y a nosotros mismos)

b) Mayor proyección y difusión.

c)  Que el mensaje principal y los colaterales, lleguen al público destino y allegados, multiplicándose el interés.

El motivo que sustenta el uso de las mismas, se centraría en estas dos preguntas, ¿Qué sucedería si requieres una herramienta esporádicamente y no tienes para pagarla y las gratuitas son limitadas o de dudosos resultados?, ¿Dejarías pasar la oportunidad y arriesgarte al uso de algo limitado, su no uso o abandonarías?

Definitivamente que, seas amateur o profesional en el mundo digital, preferirías invertir en una herramienta SEO que te favorezca y no dejarías pasar la oportunidad o usarías algo limitado y que te quitaría el profesionalismo (y clientes, en el corto lapso).

De allí que los creadores digitales, desarrolladores, programadores, webmasters y relacionados al marketing digital, inviertan en las SEO conjuntas, por motivos que vamos a describir de manera didáctica.

seo conjuntas
 

El poder de las SEO conjuntas

La optimización en motores de búsqueda (SEO) se ha convertido en un pilar fundamental para destacar entre la competencia y llegar a una audiencia cada vez más exigente, ameritando de herramientas Premium de SEO que –sinceramente- pueden resultar costosas para muchos profesionales del marketing, dueños de negocios y los correlacionados anteriormente mencionados (incluso los que somos blogueros natos). 

Es en este contexto que las conjuntas SEO emergen como una solución legal, innovadora y justa que permite compartir el costo de estas herramientas entre varios usuarios, haciendo que el acceso sea más asequible y eficiente para todos los involucrados.

Y sí, las SEO conjuntas son legales, ya que las marcas o empresas desarrolladoras de dichas herramientas o software, siempre obtendrán el total del aporte de sus rentas mensuales.

Aquí lo que se hace es crear una especie de grupo de amigos que ameritan por un mes o tres meses cierta herramienta para aplicarla en su campaña de marketing o para mejorar las bondades de su web en WordPress, entre otros múltiples usos.

Y si lo necesitas por ese tiempo limitado, ¿Los otros meses ciertamente los dejarás perder, haciendo un gran pago por algo que sólo requerías para algo puntual?

Allí es donde aplica que el grupo de amigos que no es otro que la comunidad de suscriptores de una SEO conjuntas subdivida el costo y te lo sub-rente de una manera que vaya acorde con tu necesidad y presupuesto, activando el uso por ese lapso de tiempo en el que tú tienes que responder con agilidad y buen uso del mismo.

Este modelo de suscripción colaborativa en el que varios usuarios comparten el acceso a herramientas de SEO Premium y otros recursos digitales de alto nivel divide el costo de las herramientas entre los participantes, lo que hace que acceder a servicios –que son generalmente costosos- sea más accesible y rentable para todos los miembros del grupo.

En una conjunta SEO común, los participantes pueden disfrutar de acceso a herramientas de análisis, generación de contenido, backlinks, inteligencia artificial  y mucho más, en un esquema de colaboración que potencia las capacidades individuales y colectivas.

Reiteramos:  Las empresas van a recibir el pago por sus productos, el uso de la fuente por varias personas no aminorará sus ganancias. Ya dichas empresas se han percatado que hay mayor movimiento gracias a las SEO conjuntas que sin ellas, porque no todos pueden pagar un paquete completo y menos cuando perciben que le darán poco uso.

Esto también ha deslastrado a la piratería de software que realmente sí da pérdidas a los creadores de herramientas digitales y también el uso de productos similares que distan de la calidad.

Es preferible que un grupo de usuarios utilice las herramientas por el tiempo real que requiere, inscribiéndose en una conjunta SEO, moviendo no una, sino una gran variedad de herramientas a la vez y que hace que las mantengan en boga (un mercado de productos digitales seguro), que hacer que abandonen proyectos o se vayan a mercados negros para resolver sus carencias.

Con las SEO conjuntas, todos ganamos en equipo. En este blog las hemos utilizado y les aseguramos: utilizarlas sí da dividendos y reafirma a tu marca.

Lcdo. Argenis Serrano 

Gente que Pide Dinero en la Calle: Malamañosos vs Realmente Necesitados

He aquí un tema en el cual uno termina quedando de villano para un sector y es comprendido por quienes sí lo han vivido: Ayudar o no a la gente que pide dinero en la calle.

La vida no es TikTok ni YouTube donde quienes monetizan salen a la calle a compartir de sus ganancias para aumentar el material, brindando una ayuda pasajera pero tangible a la gente necesitada.

¡¿Qué más quisiera uno poder ayudar a quien te extiende la mano por una necesidad?!, porque la gran mayoría hemos pasado por un apremio en el que un familiar, vecino, compañero de trabajo y/o desconocido nos ha rescatado.

Pero en ello también ah ¿Corrupción?, pues sí, la de gente vividora, inescrupulosa, cara de tabla, cínica, estafadora, sin sentimientos, vive la pepa, vaga, procaz y todos los epítetos que conlleven a que se alejen del trabajo y de la productividad, para utilizar a la mentira y falsa lástima como modus vivendi.

Y me disculpan que les diga “gente”, sólo que las formas así me obligan. Van unos casos que me han tocado muy recientemente y por los cuales veo –y muchísimas personas muy centradas-, que se hace difícil dar una mano amiga porque de alguna forma, te están robando y burlándose de tu buena fe.

gente que pide dinero en la calle
 

Gente que pide dinero en la calle: Malamañosos

Casos que he vivido en Maracay, Estado Aragua:

Pierna rota, usando clavos quirúrgicos

Centro Comercial Galería Plaza, calle Miranda. Pide dinero para mantenerse, pero tiene un teléfono Motorola nuevo de paquete que se detiene a leer y se va en carro particular.

 

Gente que pide dinero en la calle: Las tres viejitas

A la sombra de una panadería detrás del famoso colegio “República de México”, 3 señoras se sientan en el mismo lugar en turnos de 4 horas cada una, a manera de no perder el punto y aprovechando a la gente que come en esa área.

 

El que finge un retardo mental

Además de fingir esa condición, mueve el cuerpo a manera de parálisis. Su área de acción es el oeste de la ciudad. De 8 a 12 y de 2 a 6 de lunes a viernes hace esa pantomima para pedir. Luego, es una persona sana. 

 

Gente que pide dinero en la calle: La señora que viene de Valencia

Pide con el cuento de que le ofrecieron un trabajo en Maracay y no se lo dieron y no tiene cómo devolverse a su ciudad. Ella vive en Maracay. Además, si le daban el empleo, ¿Iba a pedir adelanto para el pasaje de la quincena?, ¿Cuánto aspiraba ganar para tanto transbordo?

 

El bien arreglado

Se le acerca bien arreglado a la gente, panadería tras panadería y abasto tras abasto, pidiéndole a la gente también para pagar un pasaje. Si le dices que en tal o cual local están ofreciendo un empleo, se ofende porque él no está buscando trabajo, sólo dinero.

 

Gente que pide dinero en la calle: ¡Cómprame ahí!

Aquí hay una variación bastante grave, ya que no piden el favor, sino que se te acercan y te exigen, porque bien que les puedes comprar. Me ocurrió con una señora de esas que se me acercó diciéndome “¡Cómprame ahí 100 bolívares de molida, dale!”. Casi lo que argumenta un peleonero o asaltante de barrio.

 

Las mismas medicinas

Pedigüeños que tienen un récipe donde los remedios son: TACHIPIRIN, ATAMEL, PARACETAMOL, que, cuando ves su compuesto activo, notas que las tres son el mismo ACETAMINOFÉN.

 

Gente que pide dinero en la calle: Mi hija en el piso 8

Hay un par de hombres con la misma cantaleta: que dicen que su hija tiene una infección que “la está convirtiendo en pus” y que está recluida en el piso 8 del Hospital Central de Maracay. Ese cuento lo echa desde que comenzó el siglo XXI y, por más que uno los delate, persisten para ver a cuántos pueden engañar.

 

Piden comida, pero…

En mi casa he venido cigarrillos detallados desde 1997, cumpliendo normas éticas de ley al respecto. Pero recientemente llegó un muchacho no mayor de 30 años pidiendo comida. Por no tener nada bueno, no le pudimos dar algo. Al rato llegó cambiando un kilo de arroz que le regalaron, por 4 cigarrillos, cosa que también le negamos.

 

Gente que pide dinero en la calle: Cosas finas

Claramente que cada quien tiene sus gustos. Pero si estás pidiendo dinero por necesidad, como señal de respeto está en guardar las formas. Un señor muy viejito pide dinero y cada cierta cantidad, va a comprar una cajetilla de cigarrillos de las más caras en Venezuela. Y al caer la tarde, su par de cervezas reglamentarias. ¿Eso no les hace cruce de cables?, porque a mí sí.

 

Los expresidiarios

Ya estos son harto conocidos: Esos que dicen salir de la cárcel o conjugan un diálogo con gestos hamponiles para intimidar en el transporte públicos. Sea o no verdad, la sola coacción debería ser motivo de cárcel, pero no los agarran porque a según no han cometido delito alguno (agarrarlos in fraganti como indica la ley).

 

Gente que pide dinero en la calle: Quienes exigen un monto

Las personas sordas (o con discapacidad auditiva), que salen a pedir pero desde un cierto monto que bien te resaltan, ya que por debajo de ellos es ofensivo para sus necesidades (¿?).

 

Gente que pide dinero en la calle: Verdaderamente necesitados

Está una señora y un señor en silla de ruedas que se colocan ante el Santuario de la Madre María de San José y, sin que pensemos cómo llegan allí, con mucho respeto y candidez piden dinero, te echan la bendición y se sienten vivos lejos de estar encerrados lejos de casa. Ambas personas trabajaron y como bien sabemos, quienes son activos en su juventud, si bajan el ritmo estrepitosamente en su senectud, se sienten mal y decaen,

 

Los que invierten

Hay quienes compran bolígrafos o chocolates de los económicos y piden que se los compren, porque les es mejor así que pedir dinero. Esa gente no ha perdido la perspectiva en medio de tanta adversidad.

 

Gente que pide dinero en la calle: Músicos

Quienes cantan en los buses tienen el reto de no importunar a los pasajeros (aunque algunos con pista y cornetas lo logran), pero hacen del talento un modo decente de vivir. Famoso y legendario en Maracay fue el rapero que escribió su propia canción dedicada al Hombre Araña y deleitó por años a muchos. Actualmente tiene una bodega y toca en una banda. También está el mago de los 5 trucos y los señores con su vallenato portátil o los tamboreros a San Benito.

 

Que quede claro

Sentirnos mal o que nos etiqueten porque no ayudamos a todos, es incorrecto y destructivo. Cada quien conoce sus limitaciones y hasta pedimos que la gente se los gane.

Los que engañan, abundan. Pero también (y nos duele), abundan los necesitados que piden ayuda económica que lo hacen de buena fe para salir del atolladero.

A esa gente nos costará identificarla, pero una vez sabido, claramente que debemos rectificar, porque por algunos no pueden pagar todos y nosotros tenemos una conciencia cívica y religiosa que nos pasa factura. Si no fuese así, seríamos políticos.

Ayudar a quien hace una rifa, Bingo, vendimia, sopa, es una manera de ayudar al necesitado. Colaborar con un café a quienes venden café, les ayudará a producir un poco más y balancear su debe y haber.

Mientras no se haga nada ilegal o que vaya en contravención a los sentimientos y acciones de las personas, la manera de pedir es válida cuando de verdad se requiere.

Incluso hasta elegir la opción de la profesión más vieja del mundo (luego de vendedor), es comprensible y mejor que salir a pedir dinero. Justa y lógica, no, pero se comprende y debe ser en un tiempo clave (al menos esperemos que comprendan que eso se de transformar en algo bueno y un olvido).

Denunciar a quien hace daño, es necesario, como esos que andan con niños dormidos pidiendo dinero a nombre de ellos, en ocasiones estafando y en otras, dejando a un lado los derechos inalienables de ese infante.

También a los que ponen a los niños a pedir, a esos hay que apresarlos. Claramente hay que analizar si el infante no salió por voluntad propia a dar la cara por los suyos, que aunque es triste, es loable y forja el carácter.

No somos youtubers ni influencers que van en busca de quien ayudar para ayudarse a sí mismos. Pero tampoco somos ajenos de que se necesita en realidad.

Tampoco se debería pedir a manera de capricho. Estar a cada rato pidiéndole a la gente para recargar el teléfono, un refresco, comprar esto o aquello, también puede convertirse en un mal hábito que te haga perder amistades, especialmente cuando no retribuyes con un valor mayor que el dinero: Tu esencia de persona.

Tengamos presente que el que exista gente que pide dinero en la calle es una circunstancia de toda sociedad desde el inicio de la humanidad y que somos parte del balance que busca paliar su precariedad y recuperar su confianza en el valor de la vida.

Lo que no debemos permitir es que haya chantaje, abuso, mentira, teatro vil, manipulación emocional entre otras maldades para que te pidan incluso la cantidad más ínfima.

Porque no le piden solo a uno y, en un día, pueden levantar lo que tú quizá no logres con tu quincena. Y por exponer eso, es que pasamos a ser los malos en una historia que los progreso o resignados, interpretan mal.

Lcdo. Argenis Serrano - @Periodistech 

Casados, pero cada uno vive en su casa materna (Parejas LAT)

Desde que el sociólogo J. Beijer acuñó el término parejas LAT (del inglés “Living Apart Together”) y que en español sería algo así como “casados viviendo aparte estando juntos”, más y más parejas que ni siquiera conocen el término, lo aplica.

Es decir, son parejas de casados por civil o además por la iglesia que tienen una relación íntima con los deberes y derechos propios de la institución que es el matrimonio, pero que optan por vivir en hogares separados.

La economía en América y Europa (sin dejar a un lado las de los otros continentes), bien que instan a esta oportunidad que para muchos puritanos atenta contra el sentido propio del matrimonio.

Pero, ¿Qué hacer si el amor ata –con o sin hijos- y el alto costo de la vida no permite ni siquiera un alquiler?, ya en Venezuela vemos habitaciones para 2 personas en $50 –con limitaciones de espacio y acceso a servicios- en zonas tipo ciudad dormitorio bastante alejadas que aumentan los gastos.

Y sí, coloqué $50 porque fue una que consulté, me queda claro que las hay más caras con iguales condiciones o algunas mejoras, coloquen ustedes el límite.

Esto afecta por igual a profesionales u oficiantes, ni hablar de los que son desobligados o de aquellos que trabajan a destajo. Pero el amor muchas veces es más fuerte y cuando se consigue una pareja consecuente y por la cual la apuesta para estar a su lado toda la vida es real, pues la jugada que más resuena es la de casarse, porque perder al amor ideal, duele de manera tal que aún con dinero, jamás se repone.

casados
 

Sin exageración, así están haciendo los nuevos casados

La estrategia es casarse y seguir en sus respectivos cuartos en sus casas maternas/paternas. Por lo que vemos que eso de parejas LAT es más una decisión que una opción. Una forma algo discutible de ganarle al sistema socioeconómico.

Esto no implica que no van a luchar para salir adelante. La verdad es que es muy triste y de corazones duros el casarse bajo esta modalidad y esperar que algunos de los padres mueran para heredar la casa. Esa realidad humana no deja de ser una espuria vileza. 

Y por otra parte, es ley de vida, sólo que desearla –y mucho menos procurarla- es lo indebido.

La otra opción es construir en el terreno de uno de los suegros, lo que es un error sí no se concretan términos de propiedad en la construcción, porque podrán ser amigos, pero las propiedades construidas o adquiridas con el dinero bien habido, nadie las puede sustraer ni por excusa sanguínea o consanguínea.

Por ello, todos los casados que van a aprovechar el terreno de sus padres o suegros para construir, deben pactar ante abogado la separación de bienes y derechos, no esperando un divorcio, pero sí cuidándose de la viveza de propios o extraños. 

Volviendo al tema, las parejas de casados LAT optan por esta modalidad porque se aman y lo perciben como otra adversidad a derrotar. Incluso es hasta más comprometido y firme que un noviazgo que se extienda 5 o 9 años y ambos sientan que se les está yendo el tren o que nada les ata. 

Seguramente a los padres y hermanos de los recién casados no les guste esta opción, pero mientras aporten a sus hogares, tengan la discreción debida en el caso de la intimidad, manifiesten ahorro quizá para una inicial y a esperar el Bingo afortunado de conseguir su casa propia, esto debería ser respetado. 

¿Los van a criticar?, sí, habrá comentarios que al final, no importan si se les ven felices, unidos y demuestran que la distancia física en el mismo municipio o en corto kilometraje, no les desvía de sus deberes, compromisos, fidelidad y los hijos que puedan resultar.

Además, esta decisión de ser casados viviendo en casa de los padres, no debe causar molestias ni imposiciones a los verdaderos dueños de casa, ni por parte de la pareja casada ni por atribuciones maternales o paternales exageradas.

Todos son adultos y como tal deben asumir. Si se les suben los humos, una conversación con argumentos es lo debido y si se rebelan, pues allí está la puerta y a atender a su mujer y atender a su marido en otro lado.

 

A manera de ventajas, estar casados y vivir en casa de los padres añade…

…la picardía del noviazgo con la seguridad de ser ya el uno del otro, una unidad con 2 criterios a respetar.

…lo que iban a invertir en pagar un costoso alquiler, se irá una parte a un bote de ahorro pro – hogar propio y otra a colaborar a sus hogares maternos.

…sean hijos únicos o con hermanos, serán los guardianes de la salud y cuidados de los padres.

…el amor les mantendrá siempre con propósito.

…no existe norma o convenio social que esté en contra de esta modalidad, mientras se esté con su pareja “en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la riqueza, en los buenos momentos por igual a los malos momentos”, siempre con fidelidad y amor.

…les ayuda a tener cosas distintas qué ver y contarse a diario por los medios electrónicos y en persona.

…las salidas románticas siempre tendrán el aire de pasión y familiaridad que un noviazgo o algo pasajero jamás podría tener.

Así que si ven que hay más casados que viven en casas distintas, jamás crean que es irresponsabilidad o excesiva comodidad, ya que los gastos y deberes son iguales.

Mejor es que observen que están casados y están combatiendo a las limitaciones y al sistema, sin dejar que el tiempo les pase por encima para sellar su amor ante las leyes del hombre y de Dios.

Casados, sin irresponsabilidad encima, sólo astucia y relax, un ratico aquí y otro rato allá, sin verse un par de día y siempre con la llama encendida.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares