Plan de Marketing para la Salud

Se ha hecho difícil convencer a las mayorías de que hay que atender su salud incluso cuando no tiene enfermedad alguna; que eso no es un gasto, sino una previsión que incluso puede aminorar gastos. Para colaborar, he diseñado este sencillo plan de marketing para la salud que se puede implementar en diversas plataformas y adaptarse según el público objetivo y los recursos disponibles.

¿Su objetivo?, fomentar a la prevención y colaborar en el desahogo de los atiborrados centros de salud públicos y el uso inteligente pero eficaz de los centros de salud privados.

plan de marketing para la salud
 

Plan de marketing para la salud: Promoción del cuidado y realización eficaz de exámenes médicos

Análisis de situación

Auditoría de Salud: Evaluar la situación al momento, sobre la conciencia y la práctica de los exámenes médicos en el área más apegada al centro de salud a disposición.

Identificación del público objetivo: Segmentar el público en grupos como jóvenes, adultos, ancianos, trabajadores, etc.

Competencia: Analizar qué están haciendo otras organizaciones o clínicas en cuanto a promoción de salud y despertar el interés de las personas en quererse a sí mismas e invertir en su amor propio y el de su entorno.

 

Objetivos

Aumentar la conciencia sobre la importancia de los exámenes médicos regulares en un 30% en 6 meses.

Incrementar la cantidad de exámenes médicos realizados en un 20% en un año.

Educar a la comunidad sobre prevención y cuidado de la salud a través de talleres y campañas de información.

 

Estrategias directas de este plan de marketing para la salud

Educación y concientización: Realizar talleres gratuitos sobre salud preventiva o jornadas de toma de presión arterial, oftalmología y consultar sobre salud familiar.

Crear contenido educativo (artículos, infografías, videos) que explique la importancia de los exámenes médicos; incluso colocar las consecuencias directas o aquellas que afectan el ego (vida social, alimentación, gasto de dinero, truncar oportunidades).

Campañas en redes sociales: Desarrollar una campaña en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X que incluya testimonios de personas que se beneficiaron de hacerse exámenes médicos.

Solicitar a toda la comunidad del centro de salud al menos interactuar, reenviar o subir a sus estados dicho material (manifestar compromiso y sentido de propiedad, aunque sea pedido como un favor, jamás exigírselos, pero recordarles que están promoviendo un bien inmenso y complejo).

Usar hashtags como #CuidadoDeLaSalud, #ExámenesMédicos, #PrevenciónParaTodos #ChequeoAnual.

Colaboraciones: Asociarse con médicos, clínicas y organizaciones de salud para ofrecer exámenes gratuitos o a bajo costo.

Colaborar con influencers locales en salud y bienestar para difundir el mensaje. Pedirle al público en general, deje un mensaje a favor del cuidado preventivo antes de tener que sufrir por una enfermedad.

Promociones y descuentos: El plan de marketing para la salud debe tener las manos libres para ofrecer descuentos en paquetes de exámenes médicos durante ciertas épocas del año (ej. Mes de la Salud).

Implementar un programa de referidos donde las personas que recomienden a otros obtengan descuentos.

Marketing Directo: Enviar correos electrónicos informativos a la base de datos de clientes con recordatorios sobre la importancia de los exámenes médicos.

Distribuir folletos en lugares estratégicos como farmacias, gimnasios y centros comunitarios.

 

Plan de marketing para la salud: Medios y canales de comunicación

Digital: Redes sociales, sitio web, correos electrónicos, blogs.

Tradicional: Folletos, carteles en clínicas y hospitales, anuncios en radios locales.

Eventos: Ferias de salud, jornadas de puertas abiertas en clínicas, conferencias.

 

Plan de marketing para la salud: Implementación

Crear un calendario de actividades y campañas.

Asignar roles y responsabilidades a los miembros del equipo.

Asegurar que todos los materiales promocionales estén listos y disponibles.

 

Evaluación y monitoreo

Establecer KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) como el número de exámenes realizados, la participación en talleres y el alcance en redes sociales.

Realizar encuestas para evaluar el conocimiento y la actitud de la comunidad hacia los exámenes médicos antes y después de la campaña.

Ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.

Este plan de marketing tiene como objetivo aumentar la cantidad de exámenes médicos realizados a la par de educar y empoderar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de la salud.

La implementación de diversas estrategias y la colaboración con profesionales de la salud y organizaciones locales serán clave para el éxito de esta campaña.

Lcdo. Argenis Serrano 

Hotelería y Turismo: La economía patria que movemos nosotros, la ciudadanía

En el buen trato, las mejores experiencias, el cuidado y la empatía, se fundamenta una hotelería y turismo que vale la pena. Quizá el turista por cuestiones lógicas como no repetir un mismo destino no vuelva, pero lo que se lleva de su experiencia es el marketing necesario para que otros regresen.

Muchas personas que laboran en estas áreas están capacitadas, pero no siempre refrescan sus conocimientos con cursos de hosteleria y turismo y la rutina diaria les va cansando o creando una actitud mecánica que tarde o temprano se reflejará en su trato al turista – cliente.

Claro está que hay quienes sí se actualizan en conocimientos y prácticas conducentes a una mejor atención al cliente y al cuidado de la hotelería como punto de partida a la proyección turística.

Quienes se forman directamente y por convenio con NATURA, escuela de hostelería y turismo, la más grande y solicitada escuela de hostelería en España, punto de crecimiento integral de una gran masa de alumnos que son los primeros contratados en el mercado laboral.

Ellos le dan un gran enfoque integral al turismo al divulgar tanto sus valores culturales como los gastronómicos y sociales de la ciudad de Cuenca, donde se encuentran ubicados. Ello atrae a alumnos de dentro y fuera del país, porque entienden que el turismo es proyectar lo que verdaderamente vale y que constantemente será su rentabilidad y la de su nación.

 
Entender a la hotelería y turismo como un valor atado al sector empresarial como el de cada ciudadano sin excepción

Estas especialidades son parte del engranaje de desarrollo económico de todo país (vean cómo sostiene a Cuba que está quebrada en otras áreas).

Independientemente de la categoría del establecimiento, el servicio ofrecido debe fundamentarse en la capacidad de satisfacer las necesidades y exigencias de los clientes, enfoque que mejora la experiencia del huésped y contribuye significativamente al crecimiento económico y social de una nación.

Todos somos parte del turismo y es nuestro respeto y cuidado a los visitantes lo que depurará al país de cualquier estigma y atraerá más visitantes que mueven al aparataje económico directa e indirectamente.

Una anécdota: En una entrevista televisiva, una joven vendedora en una zona turística de Caracas dijo en transmisión en vivo: “Nos gusta que vengan los turistas, porque a ellos les podemos cobrar más”.

Ese tipo de accionar son los que han perjudicado a la hotelería y turismo y por ende la imagen de nuestro país, incluso nuestra venezolanidad. No es que sea algo de todos, pero esos pequeños impasses se reproducen más en redes sociales y crean las matrices de opinión negativas que terminamos pagando por igual.

Hay que manejarse con responsabilidad y no dejarse llevar por la codicia, algo que al aplicarse una vez, tiene consecuencias para siempre.

Afortunadamente tenemos áreas turísticas que cobran precios acordes en hotelería y turismo así como en artesanías, experiencias de viaje, gastronomía; sumado a la buena voluntad del venezolano de a pie.

Si usted me está leyendo desde otro país, le garantizo que esas malas actitudes son mínimas y que la diversión, buena atención y empatía, son máximas, respetando siempre al turista foráneo así como respetamos con camaradería al turista interno.

hotelería y turismo
 

Principios para mejorar el servicio de hotelería y turismo

Para lograr un impacto positivo en la industria hotelera, es esencial adherirse a ciertos principios que son pilares en la prestación de un servicio de calidad:

Escucha activa al cliente: Para entender las expectativas y preocupaciones de los huéspedes y al hacerlo, los hoteles pueden prevenir inconvenientes y resolver quejas de manera proactiva lo cual genera confianza y fidelidad. Los clientes satisfechos son más propensos a regresar y a recomendar el establecimiento, lo que aumenta el flujo de ingresos.

Definición del servicio: Entender claramente el tipo de servicio que se va a brindar, involucrando desde las amenidades disponibles hasta el tipo de atención al cliente. Una oferta bien definida atrae a más turistas y mejora la imagen del destino turístico en su conjunto.

Establecimiento de parámetros de rendimiento: Definir métricas y estándares de calidad permite a los hoteles medir su desempeño y realizar ajustes en tiempo real, logrando así adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Selección y capacitación del personal: La calidad del servicio está en gran medida relacionada con la preparación del personal (en técnica y sensibilidad, además de capacidad y permisos para resolver de manera proactiva).

Capacitar al equipo en habilidades tanto técnicas como interpersonales asegura un servicio excepcional, lo que resulta en clientes satisfechos y repetidos. Esto, a su vez, impulsa el crecimiento del sector.

Reconocimiento de resultados positivos: Quienes manejan a la hotelería y turismo deben procrear un ambiente de trabajo en el que se reconozcan los logros del personal para mejorar la moral del equipo que a su vez estos devolverán de manera natural y agradecida en un servicio de mayor calidad. Un personal motivado tiende a esforzarse más y a ofrecer experiencias memorables a los huéspedes.

 

Impacto socioeconómico de la hotelería y turismo

Invertir en la educación y formación en hotelería y turismo contribuye a fortalecer la economía de un país. A medida que las habilidades y la calidad del servicio mejoran, hay un aumento en la satisfacción del cliente, lo que tiene un efecto dominó en la reputación del destino.

Un sector turístico sólido puede generar empleo, atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo de infraestructuras, beneficiando a la comunidad en su conjunto, además de enaltecer la identidad nacional y hacer más empáticos, solidarios y comedidos a los ciudadanos de a pie que interactúan con los turistas. 

Siempre queremos que se hable bien de nuestra tierra y que las personas vengan a contemplar la realidad de nuestros día a día. Pero si nosotros no actuamos de manera disciplinada, decente y agraciada entre nosotros, ¿Cómo vamos a recibir bien a los viajeros?, para que haya una potente industria nacional de hotelería y turismo, no basta con que los gobiernos cumplan con sus obligaciones –realmente, no cosmética para aparentar bonanza-; también requiere que nosotros nos portemos bien y que nuestra nación al fin sea esa tacita de plata real y no una metáfora llena de utopía.

Lcdo. Argenis Serrano 

Símbolos de Libertad y Democracia

Tú y yo, que pensamos en la igualdad y fraternidad, somos símbolos de libertad y democracia. La simbología también se asocia con las acciones, aunque ciertamente la mayoría de ellas son elementos realizados por los humanos, forjados por la naturaleza y los supra naturales (aquellos forjados por poderes superiores a la comprensión humana, pero que nos vinculan).

La gran mayoría de estos símbolos han sido recabados y explicados en el portal web simbologia.net verdadero repositorio del saber de la simbología universal, capaces de describir elementos que nos pueden despertar del letargo o soledad de luchar por los valores fundamentales de un mundo verdaderamente libre:

“El respeto irrestricto de los derechos del prójimo y que ello gire en torno a la reciprocidad, eso permitirá que no exista anarquía y si la libre competencia, procurando así respetar y cuidar la vida, libertad y la propiedad privada”.

 

Símbolos de libertad y democracia

“A veces vemos, pero no observamos”, dijo Sir Arthur Conan Doyle a través de su personaje insignia Sherlock Holmes, convirtiéndose en una realidad mayor por el apremiante mundo de hoy, las tergiversaciones ideológicas mal intencionadas y la falta de empatía ante las cosas, la gente y los actos.

Debemos reivindicar nuestro espíritu de equidad, respeto a las leyes y a otras personas; no temer más ante la manipulación, saña, burla, repetición a manera de marketing de falsedades que nos hacen vivir en una burbuja.

Personas, animales, objetos y momentos han sido, son y serán símbolos de libertad y democracia que nos inspiran a emular e incluso a superar. Aunque describa acá unos pocos, en simbologia.net radican cuán casa de simbología, todos aquellos que pueden nutrir más que el saber, a tu alma.

Estos son algunos de los verdaderos símbolos de libertad y democracia que a lo largo de la historia han surgido para representar valores fundamentales como la libertad, democracia, libertad de expresión y la comunión entre los pueblos, siendo poderosas referencias y recordatorios de la lucha por estos ideales y del compromiso de las comunidades para mantenerlos.

 

Símbolos de la libertad

Estatua de la Libertad: Regalo de Francia a Estados Unidos en 1886 y que ha representado en USA y gran parte del mundo a la libertad y esperanza para quienes buscan un nuevo comienzo, simbolizando la bienvenida a los inmigrantes y el ideal de la voluntad en el mundo.

La Paloma de la Paz: Este es el fruto de la representación artística que a menudo se la asocia con la paz y la libertades. La paloma -a menudo con una rama de olivo-, representa el deseo de un mundo sin conflictos y la urgencia de alcanzar la libertad.

Símbolos de Libertad y Democracia
 

Símbolos de la democracia

Balanza de la Justicia: Representa el equilibrio, equidad e imparcialidad en la aplicación de la ley. Un símbolo esencial en las democracias por sugerir todos los ciudadanos son iguales ante la ley y que la justicia debe ser administrada sin sesgo.

El Voto: Las herramientas e imágenes asociadas con el acto de votar, como las urnas, planillas de inscripción, centros electorales y las boletas. En un uso correcto y justo, el voto es el símbolo más claro de la democracia, representando el derecho de cada ciudadano a participar en el proceso político y a ser parte activa en la formulación del gobierno.

 

Símbolos de la libertad de expresión

El Micrófono: Utilizado por periodistas y oradores, representa la comunicación abierta y la alegría de llevar mensajes, canciones, voces a grandes masas. Entra en los símbolos de libertad y democracia por simbolizar la capacidad de las personas para expresarse libremente, difundir información y ser escuchadas.

El Lápiz: A menudo asociado con escritores, periodistas y activistas, pero es la forma más cercana a todo sector demográfico y edad, de decir lo que piensa, siente, ve y debería ser leído. Representa el poder de la palabra escrita y el periodismo, que son fundamentales para la libertad de expresión.

 

Símbolos de la comunión entre los pueblos

La Tierra: Representa el planeta y la humanidad en su conjunto, un recordatorio que estamos aquí para ser felices y eficaces. Simboliza la unidad y la interdependencia de todos los pueblos, recordándonos que como seres humanos compartimos un hogar común.

Las Bandas de Manos Unidas: Imágenes como manos entrelazadas de diferentes colores o estilos. Reflejan la colaboración entre naciones y culturas que apoyan la idea de que la paz y la unidad se logran a través del respeto y la solidaridad mutua.

El Arcoíris: Usualmente un símbolo de diversidad, mostrando varios colores; lamentablemente es uno de los símbolos de libertad y democracia que los grupos progresistas o woke han manipulado para crear nuevos elementos separatistas y distractores de los verdaderos problemas y generalizando problemas que terminan afectando a más personas en vez de ayudarlas. La verdad es que este representa la pluralidad de culturas y la armonía entre diferentes grupos, enfatizando la idea de que la diversidad enriquece a la humanidad.

Estos símbolos de libertad y democracia son representativos de luchas y aspiraciones profundas dentro de las sociedades, fungiendo como recordatorios de los logros alcanzados y de la continua lucha por mantener y expandir estos valores fundamentales. A lo largo de las generaciones, estos símbolos han inspirado a las personas a trabajar por un mundo más justo, libre y unificado, ¿Por qué vamos a perder ello ahora que más se necesita ante la manipulación de espurios grupos de poder?

Lcdo. Argenis Serrano 

Exámenes de Laboratorio

Es engorroso tener que decirle a las personas adultas que al menos una vez al año deberían realizarse exámenes de laboratorio, al menos hematología, sangre y heces para descartar cualquier patología “escondida” y/o prepararse ante cualquier solicitud, como: 

exámenes de laboratorio

-       Nuevo empleo.

-       Post o pre vacacional.

-       Admisión a centro de salud.

-       Preparación para fuerza militar o policial.

-       Requisitos para asegurarse.

-       Condiciones para viajar.

-       Pruebas para una relación de pareja libre o matrimonio, etc.

Además del monitoreo de alguna condición que ya se posea. Porque además de sentirnos bien, debemos estar seguros de que es así.

Dato: Antes de ir al médico, realízate los más esenciales exámenes de laboratorio, así hay más posibilidades de evitar la doble consulta o dilación en el tratamiento. Igual con un ecosonograma o Rayos X.

Los hombres somos más orgullosos y esperamos a estar netamente derribados por alguna enfermedad (así sea una fiebre y gripe común), para ir al médicos y/o realizarnos exámenes de laboratorio.

Las mujeres ya madres esperan a su control semestral o anual y –por lo menos-, son más meticulosas en ello, haciendo que sus hijos menores de edad sean revisados ante cualquier condición. Sólo las más jóvenes lo evitan, quizá contagiadas (no se mal interprete) por sus parejas, que les dicen, ¿Para qué vas a hacer eso?, ¡Yo soy sano!

Imaginen que están desempleadas y están esperando un puesto en la empresa de sus sueños, ¿Por qué esperan a que les hagan un llamado para realizarse los exámenes de laboratorio, dentales y la revisión ginecológica con su respectiva citología?, ¿No van porque temen que les den el trabajo o porque quizá se los hagan gratis o no se lo convaliden?

Debo recordarles que ustedes están primero incluso que un empleo. Si no se cuidan e invierten en sí mismos, nadie lo hará. Estamos en una época bastante estresante y enfermiza como para que nos abandonemos confiados en lo que más o menos percibimos o por el ego.

Tampoco es ser obsesivos, es ser previsivos. Si nos cuidamos, podemos estar al mayor porcentaje para velar por otros con nuestra frente bien en alto.

Un comentario rudo, para que les duela: Alguna vez algunos ginecólogos y hematólogos amigos dijeron que quienes más se hacen exámenes de laboratorio son las damas de compañía y los atletas y no por su oficio y condición, sino porque saben que para ser fuertes en la adversidad o las mayores pruebas debían estarse monitoreando. Y que –aunque les sorprenda- las chicas acompañantes son quienes más se cuidan y los deportistas quienes más velan por la salud de todos en su entorno.

Si dos lados distintos de la sociedad se cuidan tanto, ¿Por qué tú y yo no lo hacemos igual?, eso de ¡Lo dejo para después!, ¡Es un gasto ahorita!, ¡Siempre he sido muy sano!, mayormente se transforma en un bumerán que nos pega y muy fuerte.

Como dije antes, no es obsesionarse, mucho menos buscar con las ganas de conseguir –ni Dios lo quiera- pero los exámenes de laboratorio, como hematología completa, Perfil 20, Antígeno Prostático, test Elisa o cualquier tipo para el V.I.H. y las pruebas para V.D.R.L., no duelen más que un piquete y nos permiten estar realmente al tanto de cómo estamos por dentro.

Recuerden que en ocasiones descartamos lo que sentimos porque queremos oír o sentir lo que queremos y no lo que realmente nos está sucediendo.

Lcdo. Argenis Serrano 

Talento Venezolano: JOSÉ LUGO MUSIC (Violinista, DJ, Compositor, Cantante)

El talento venezolano se ha esparcido beneficiosamente por el mundo, sea por la que fuere la razón. Nada ha amilanado el instinto de desarrollar sus habilidades, lograr la estabilidad y demostrar cuánto vale el gentilicio que les acompaña en cada acción.

Este es el caso de quien se ha dado a conocer como José Lugo Music, un virtuoso del violín que además demuestra sus dotes musicales y tecnológicas como DJ, aumentando así la performance y calando positivamente en todos los estratos sociales de la ciudad donde actualmente reside y muestra sus habilidades musicales, New York – Estados Unidos.

Ha sido tan prolija su actividad artístico – laboral y social, que ha condensado sus contactos en su portal web https://violinistnyc.com/

El él muestra a su vez parte de su talento y resaltando que su estilo moderno y tecnológico está apegado a todos los target.

talento venezolano
José Lugo Music
 

Sobre José Lugo Music  

Este joven nacido en Coro – Falcón y que ha desarrollado de manera impecable su carrera musical en New York, es uno de los miles de jóvenes que han surgido de “El Sistema”, el portento infanto – juvenil creado por José Antonio Abreu bajo el auspicio del ex – Presidente Carlos Andrés Pérez.

Desde su llegada a los Estados Unidos, este joven jamás se ha amilanado por las circunstancias, sino que ha convertido todo en soluciones que demuestran el talento venezolano por surgir y poner sus raíces a disposición del bien, la productividad y como en este caso, las artes musicales.

En el año 2020 ganó el premio Pepsi Music gracias a su propia creación “Sensación”, mostrando que su talento no sólo es interpretativo, sino creativo, razón por la cual varios músicos famosos, agencias de publicidad y particulares le han convocado a ayudarles en letras, arreglos y musicalización.

En la actualidad, combina su experiencia creativa con actuaciones privadas, destacando su participación integral en bodas (Iglesia / Recepción), ceremonias de toda índole (Religiosas / Institucionales / Empresariales) y es uno de los más solicitados músicos por todos aquellos amantes de la buena música en cocteles, reuniones especiales e incluso, colaborando con las notas de su violín a acompañar los sentimientos más profundos en declaraciones de amor para noviazgo, pedida de matrimonio o renovación de votos.

Es común leer en la prensa escrita y prensa digital que ha acompañado los más portentosos eventos de la Gran Manzana, sea exactamente en New York, New Jersey como en sus alrededores. El talento venezolano conquista las emociones, oídos y comprensiones de quienes habitan a este estado que, como sabemos, está lleno de eventos políticos, corporativos, sociales y humanitarios cada día.

La comunidad hispana en Nueva York, en especial la venezolana, se honra en saber que el corazón de los neoyorquinos es deleitado por este talento venezolano prominente y resiliente, que ha sabido encontrar el balance perfecto entre lo tradicional y lo moderno para mostrar una performance de primera calidad.

Gracias a su faceta de compositor –con títulos como “Bakana” y “DimeLove”-, José Lugo Music ha demostrado que no sólo la universalidad de la música está digitada en su violín bajo los movimientos sutiles y bien llevados de su arco, sino que su material propio es también digno de admiración.

 

Para contactarle

El público de New York recurrentemente le contacta a través de las plataformas de contratación GigSalad y TheBash (buscarlo como José Lugo Music), donde bien pueden apartar sus fechas directamente, incluso si están fuera del Estado de Nueva York (previo convenio).

Se puede contactar su espectáculo lleno de elegancia, música de alta calidad y que cala en todas las edades de manera grata, positiva y muy animada, también a través de sus redes sociales, donde podrán admirar adelantos de su talento y diseñar entre ambos cómo será de original el suyo.

José Lugo Music es un  talento venezolano que tenemos el gusto de presentar y que queremos que miren a través de sus redes, que son:

Instagram: JOSE LUGO MUSIC

TikTok: JOSÉ LUGO MUSIC

YouTube: JOSE LUGO MUSIC

Facebook:  José Lugo Music

Spotify: Jose Lugo 

Hay que reseñar a cada talento venezolano, para que sepamos o recordemos que donde estén ellos, está viva nuestra venezolanidad.

Lcdo. Argenis Serrano 

La Rabia del Videojugador

Creo que, distinto a lo que la OMS califica como “Síndrome del Videojugador”, donde le tipifican como desorden mental desde 2018, algo que está viviendo mucha gente es la rabia del videojugador.

la rabia del videojugador
 

Explico esto que llamo "la rabia del videojugador"

Para dar contexto, diré que esta idea la tenía desde hace mucho tiempo y jugaba con ella (ironía real). Pero no sabía cómo plantearla hasta que vi a una niña de tres años jugando en el teléfono de su mamá y estaba molesta porque perdía.

Sí, molesta y por mucho. Me impactó y recordé porqué tenía yo esta idea. En mi juventud se jugaba con Nintendo, Super Nintendo, SEGA, Play Station, Dreamcast, Nintendo 64 y recuerdo a un vecino que frecuentaba los sitios de videojuegos a los que yo iba.

Él con cualquier juego, llegaba al final y descubría los trucos. Pero válgame el cielo que algún ítem del juego lo tocara, le incomodara o peor aún le ganara, su molestia era de gritos y reproches a la pantalla y a él mismo por no tener la habilidad de resolver a sabiendas de lo que venía.

Allí sin saberlo yo, estaba en presencia de alguien con la rabia del videojugador. Influenciado por una máquina, con algo que es para entretenerse, terminaba estresado y pagándola con los demás.

Y volví a ver esto de la rabia del videojugador pero ya en la ludopatía de las máquinas de Jackpot, donde se apostaba dinero. Cuando no se colocaban tres figuras en línea o la pantalla de un mismo color o con todas las frutas, los improperios de los jugadores era tremendo, ¡Jamás lo tomaban como un juego!, obviamente por el dinero.

 

Pero lo que hay detrás

A nadie le gusta perder, pero tampoco todos saben asimilarlo. Algunos muestran esto que he catalogado como la rabia del videojugador, otros aguantan un poco más y se tragan la rabia, otros se adentran en el delirio de “doble o nada”, esperando que un golpe de suerte o algoritmo les haga recuperar lo perdido.

Y hay quienes llevan esa actitud a todo en la vida; ante cualquier fallita, arman tremendo lío y desquitan su malestar con los demás, sin entrar en conciencia de:

-      Somos humanos y fallamos.

-      Las cosas pequeñas se resuelven.

-      Los demás no deben pagar por tu falta de autocontrol.

Yo mismo me he molestado con juegos para teléfonos celulares como Candy Crush, llegué al nivel 512, pasé un mes sin poder salir del mismo y antes de que la rabia del videojugador, entremezclada con la frustración de no saber dónde estaba mi falla, opté por desinstalar el juego y seguir con mi vida.

Caso similar con Angry Birds, donde me dije, ¿por qué los demás avanzan y yo no?, terminé molesto conmigo y luego buscando cómo calmarme al pensar que es un videojuego y que este tampoco tiene el deber de ser fácil, sino retarme mentalmente.

Y perdí al caer en manos de la rabia del videojugador, porque ofuscó a mí mente y me llenó de desánimo, cosas que una persona no debería perder en su propio feudo (su mente, corazón y alma).

Pero luego de ver a la niña molesta y –por lo que me dio a entender su madre- le es común, veo que hay muchas cosas pequeñas que nos dominan, porque creemos que por estar diseñadas para entretenernos, no aceptamos el reto, lo queremos todo fácil.

Así es la vida del venezolano, que sin estar pegado a una Tablet o teléfono o tener una consola de videojuegos, anda con la rabia del videojugador, al tener que enfrentar cosas menudas y cotidianas y siempre sale un ítem que molesta, sea cosa o persona y terminamos formando lío en vez de verlo como algo común.

El mundo nos estresa y nosotros hacemos nuestra parte para acrecentarlo, andamos con una o varias rabias pisadas, dispuestos a liberarla en el momento y ante las personas que no deberían de ser.

De allí que más de un vividor de oficio se apodera de nosotros, que hemos perdido el control de la mente y cuerpo sobre la materia. Y no me digan que al tenerla calmada con yoga, meditación o disciplina somos felices, ya que ese dragón latente no tiene ni un ápice de sano.

Juegues o no videojuegos, la rabia del videojugador convive en nosotros, con las ganas de siempre ganar y no saber enfrentar los reveses para ser mejores, incluso abandonando y desinstalando el juego, perdiendo todos los avances.

Cuando el reto es enfrentar al jefe final y vencerlo, para ver la historia post-créditos y luego aventurarnos en otro juego que quizá tenga como este que es nuestra sociedad, el modo difícil activado.

Y miren que está afectando a personas de todas las edades, vamos a trabajar en remediar ello.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares