ANÁLISIS A LA CIBERGRAFÍA

EL SIGUIENTE ES UN ANÁLISIS A UNA CIBERGRAFÍA QUE ENCONTRARÁN MÁS ABAJO, SOLICITADA POR EL PROFESOR EXEQUIADES CHIRINOS, DE LA UNIVERSIDAD CECILIO ACOSTA EN LA CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN.
TRATA SOBRE EL CIBERMEDIO EL-NACIONAL.COM.
BREVE PERO ESPERAMOS SEA DE SU AGRADO, ES LO QUE COMPRENDÍ SOBRE EL MISMO, ENTRE SUS VENTAJAS Y FALLAS A MI MANERA DE VER, YA QUE COMO RATIFICO "NO SE PUEDE SABER TODO" COMO HACEN LAS HERMANAS CAJA FUERTE (LAS URRACAS PESADAS) DE LA SECCIÓN 1 - SEMESTRE 6 Y EL CALVO ENANIN TEÓLOGO SIN MODESTIA. SOY CRUDO Y QUIZÁS USTEDES VISITANTES NO ENTIENDAN, PERO HAY MENSAJES CIFRADOS QUE ALGUNA VEZ EN LA VIDA SE DESTAPAN. SALUD.
HE ACÁ MI ESTUDIO:
Breve análisis de la Cibergrafía: El-Nacional.com

Resulta difícil poder contemplar todos los ítems solicitados en esta cátedra, pero a su vez es interesante en demasía, ya que nos brinda el chance de conocer las limitantes, por principio que no hay un contador de visitas en el mismo, ello refleja cuanta importancia le dan al mismo, resalta su credibilidad. El acceso a los correos de los periodistas sólo es posible a través del link “Contactos”, que es el distribuidor de los correos, caso contrario a los columnistas que si poseen un listado más completo, ya que muchos de ellos son invitados por la redacción del diario y esto les permite compartir con el público sus diferencias o coincidencias sin que afecte la línea editorial del medio, todo por el trazo independiente.

La actualización del diario, aunque estimada 6 veces al día, sólo ofrece una información corta, como reservando todo para la edición impresa o que el boom noticioso sea total, evitando contestar los por qué de la noticia.

Es extraño que no haya más publicidad (banner), siendo un medio electrónico tan importante y proveniente de uno de los diarios con más captación de mercado publicitario en el país.

El que la primera página se localice al final de la página web, se podría interpretar de dos maneras: Para deslindarse de la publicación impresa y dar relevancia al estilo electrónico, o sea, hacerlo como propio ó como una forma de hacer que el cibernauta recorra por completo al menos la página de inicio (home) y lo tenga como costumbre al preguntarse cómo es la edición del día. Para algunos bloggeros es muy importante pues la colocan en sus respectivos blog y así lo comentan, siendo en ese formato (.jpg) mucho más cómodo para copiar que el utilizado por otros cibermedios que lo colocan en .PDF, que es más tardío y requiere el acrobat reader para descargarlo.

No quisiéramos pensar que es un error de estilo que se escapa, más bien darle un nuevo esquema a lo básico que sería colocarlo en primer orden.

Es difícil comunicarse con los webmasters, para poder obtener más información sobre el cibermedio o hacer sugerencias directas, sin el intermediario del propio medio. La forma de los enlaces no es llamativa y al hacer link en cada una de ellas cae en un formato idéntico que pasas a ser monótono, a menos que el lector que ya lo conozca, lo alterne con las publicaciones digitales de sus revistas o el enlace de sus ediciones especiales, pero esto de común no ocurre cuando se está ávido de información.

Ofrece una alternativa para los escritores noveles y público en general, llamada lectores.com, que si bien no llegan a la edición impresa y son de tiempo limitado en la edición on-line (se colocan hasta tres por día, según interés), dan esa ventaja de libertad de expresión y poder disfrutar los parabienes de ser acogidos por un medio prestigioso.

Las fotografías son pocas y a veces inexpresivas y las infografías brillan por su ausencia. Los enlaces externos son pocos, más las informaciones relacionadas si brindan un panorama amplio en retrospectiva. Lo que faltaría es la colocación de análisis de qué podría ocurrir, en ciertos y determinados temas.

El audio y video, enlace con medios nacionales e internacionales, quizás en la misma línea editorial, serían un factor de ayuda y destacado que haría de este portal mucho más solicitado.

El cambio y más interactividad y dinamismo del logo ayudaría, ya que es estático y muy simplista, lo que da una visión de entrada no muy atrayente y desanima de una próxima visita o de que las que se le realicen sean muy prolongadas.

Sólo puede responder lo que a bien analicé y algunos cibernautas pudieron facilitarme decir. Lo demás preferí dejarlo en blanco pues es mejor callar lo que no se sabe, a inventar y desvirtuar con mentiras una información.

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares