Realizar una Infografía puede parecer fácil, pero tiene sus secretos.
Piense que antes de nada, tiene que tener claro qué
quiere contar, de qué forma, con qué estilo, qué datos va a incluir y a quién
va a dirigirse.
Por eso, la planificación es la clave a la hora de
hacer una infografía de forma fácil y creativa.
Aquí, hay 4 puntos que debemos
tener en cuenta:
1)
Tema
En realidad, no hay una forma fácil de diseñar este
tipo de elementos de comunicación.
Hacerlo bien requiere aportar datos relevantes o contar
una historia interesante, saber darle el enfoque adecuado y todo esto
transmitirlo con un buen diseño.
Para ello, debe tener clara la información básica que
quieres transmitir y darle un giro creativo que llame la atención de quienes la
van a ver.
La diferencia principal con los gráficos de datos
tradicionales, es que la Infografía cuenta una historia, normalmente
tratando de persuadir o enseñar.
Si además quiere llamar la atención, debe darle alguna
utilidad práctica o generar sorpresa o desafío en el receptor.
Para dar un claro enfoque temático a sus infografías, puede incluir:
-
Texto e imágenes en la proporción
adecuada, quedando siempre claro lo que se quiere exponer sin llegar a aturdir
con palabras.
-
Datos estadísticos, numéricos o fechas de
eventos que orden cronológicamente la información y sitúen al usuario.
-
Mapas y diagramas que generen relación
entre varios conceptos o acontecimientos y guíen al espectador a la hora de
asimilar la información.
Además, una infografía puede ser relativamente literal,
como en el caso de un mapa geográfico que retrata con precisión el terreno en
el sentido de direcciones simplificadas.
2) Contenidos
Este paso puede ser uno de los más fáciles o uno de los
más complicados.
Todo depende de la magnitud de la historia que quiera
contar. Por ejemplo:
Si lo que desea es ofrecer a sus socios o compañeros de
equipo un relato claro del balance anual, el diseño de su infografía deberá
contar con datos económicos y de gestión.
Si lo que busca es ofrecer una visión de cómo han
influido ciertos cambios legislativos en un determinado segmento de la
población durante un período concreto de tiempo, entonces tendrá que recabar
datos estadísticos y hacer una ardua labor de investigación.
No hay una única forma de enfocar una infografía
Por eso, no hay una manera exclusiva de obtener
información para su contenido.
Quizás algunas de estas fuentes puedan resultarle útiles en su país:
-
Instituto Nacional de Estadística y otras
bases de datos abiertas.
-
Empresas públicas y universidades.
-
Estudios de investigación.
-
Publicaciones científicas.
-
Registros.
-
Ayuntamientos o Cámaras de Diputados.
-
Hemerotecas.
-
Bibliotecas públicas.
-
Blogs referentes del sector.
-
Archivos de asociaciones y fundaciones con
acceso público.
-
Encuestas de elaboración propia.
-
Búsqueda de datos en Internet.
3) Diseño
Piense que éste puede determinar que una infografía
pase rápidamente al olvido o que por el contrario, se convierta en un fenómeno
viral.
Estos son algunos aspectos que debe cuidar muy bien:
Equilibrio
texto/imagen: Las mejores infografías son las que tienen
un buen equilibrio de información visual con información escrita.
Una forma de conseguirlo es combinar el uso de iconos e
ilustraciones, pero sin saturar.
Enfoque:
Hay que centrarse en el tema principal, en la historia que queremos contar. Y
eso es lo que debe quedar claro en la infografía.
A partir de ahí, ofrecer el resto de la información es
accesorio, pero siempre ha quedar claramente ilustrada.
Equilibrio
visual: Sabiendo dónde va a publicar el trabajo
debe diseñarlo en consonancia, con unas proporciones y dimensiones que lo hagan
fácil y agradable de leer.
Para ello, debe elegir el tipo y tamaño de letra más
adecuado, teniendo en cuenta su público potencial, la iconografía, el color,
resolución, altura, anchura, márgenes, etc.
Espacios:
El diseño debe también tener los suficientes espacios en blanco, respetando los
márgenes y la correcta legibilidad de los textos.
Esto es necesario para que su función comunicativa no
pierda fuerza.
Interactividad:
No se limíte al diseño 2D, porque para según el uso que le dé a las infografías
interactivas pueden resultar una solución muy innovadora.
Quizás no son el mejor formato para ser compartidas,
pero sí para compartir material didáctico en un curso formativo o en una
reunión de empresa.
4) Difusión
Si su infografía no tendrá un único uso “de puertas
adentro”, sino que persigue determinados fines publicitarios y quiere llegar a
más personas con su contenido y diseño, tendrá que tener muy en cuenta la
difusión de la misma.
Después de todo, ¿qué sentido tiene tanto esfuerzo si
todo queda en el olvido?
Plantéese realizar diferentes acciones como estas ¡y compártalas sin parar!
-
Utilice formatos ligueros que faciliten su
descarga, tipo .jpg, .png o .gif.
-
Facilite que sus infografías sean
compartidas desde su web con pluggins o botones que den fácil acceso y conexión
con las redes sociales.
-
No se quedes con las redes sociales genéricas
y comparta su infografía en otros canales como el email o WhatsApp.
-
Realice concursos o sorteos que inciten a
compartir sus infografías.
-
Incluya palabras clave en el nombre del
archivo para sacar provecho del SEO de imágenes.
Tipos de Infografías
Cuando tenemos una historia que contar, lo demás es un
poco más fácil. Pero no debemos subestimar la dificultad de contarla de la
manera más adecuada.
Llega el momento de elegir el tipo de infografía que
más se adapta a su propia historia.
¿Se adapta ésta a alguno de estos formatos?:
Infografía
informativa: Funciona como un cartel pero añade
información y guiños a la interactividad.
Infografía
publicitaria: Muestra las ventajas de un producto, sus
utilidades, valor añadido, descuentos y tipología.
Infografía
jerárquica: Se trata de un mero gráfico con niveles.
Infografía
estadística: Resumen o vista general de datos con uno o
más gráficos, tablas o listas.
Infografía
corporativa: Contiene elementos de imagen corporativa,
colores, distintivos, valores y elementos que generan engagement.
Infografía
con nubes de palabras: Grupo de palabras para mostrar las
asociaciones entre las palabras y el concepto.
Infografía
cronológica: Muestra el progreso de la información
durante un período temporal o línea de tiempo.
Infografía
de proceso: Muestra un proceso lineal o de
ramificación como una forma de enseñar el funcionamiento de un objeto o
diagrama de flujo que muestra las opciones en un proceso de decisión.
Infografía
de contraste: Ilustra semejanzas o diferencias notables.
Infografía
basada en la investigación: Similar a la infografía estadística,
pero basada en la investigación.
Se puede utilizar para comparar elementos diferentes
con conjuntos populares de datos.
Infografía
interactiva: Le da a los espectadores el control para
modificar los elementos y está basado principalmente en usos web.
Elementos identificativos que no deben faltar en sus infografías
Si con sus infografías está buscando hacer promoción o
desarrollar la imagen de su marca personal, debe tener bien controlados todos
los elementos que no han de faltar.
Entre ellos están los siguientes:
Logotipo
o firma: El usuario digital es cada vez más
curioso, por lo que hacerle saber quién es el autor del contenido infográfico
lejos de resultarte un auto-halago, le resultará un dato de confianza.
Además, en el caso de marcas ya desarrolladas, incluir
estos distintivos influye directamente en la percepción del receptor.
Iconos
e imágenes: Los elementos visuales que acompañan a los
textos son responsables en buena parte de cómo éstos son interpretados.
Por ello, debe elegirlos correctamente siguiendo una
línea de estilo coherente con su marca.
Tipografía:
Todo diseñador sabe que un tipo de letra determinado transmite unas
determinadas sensaciones y valores.
Algunas trasmiten seriedad, otras aportan juventud y
naturalidad, otras comunican un talante divertido y algunas incluso dan miedo.
Elegir la que más conviene a sus diseños es clave.
Colores:
Las diferentes tonalidades y contrastes aplicados a tu diseño, además de llevar
consigo una significación, puede poner en riesgo la legibilidad de los textos.
En este sentido, no deben elegirse más de 2 o 3 colores
diferentes, todos dentro de un mismo tono (generalmente pálidos o pastel),
evitando los contrastes extremos y colores chillones.
Gráficos,
diagramas y tablas: Junto a la iconografía e
ilustraciones, los gráficos tienen un impacto visual muy práctico a la hora de
exponer datos numéricos e información estadística.
Herramientas para hacer infografías online
Gracias a Internet y los recursos compartidos, hay una
serie de herramientas disponibles para facilitar esta labor. Aquí tiene
algunas:
Infogram
Genially
Easelly
Piktochart
Canva (la más usada actualmente, ofrece guías y
tutoriales vía e-mail).
Creately
Venngage
Bancos de archivos vectoriales, gráficos, imágenes, íconos:
Medialootgan
Creativemarket
Pixabay
Pexels
Blugraphic
Designmoo
Flickr
Pond5
Free Images
Photl
Picjumbo
Free Digital Photos
IconArchive
IconStick
FindIcons
The Icon Factory
Iconfinder
OpenClipart
IconShock