Hotelería y Turismo: La economía patria que movemos nosotros, la ciudadanía

En el buen trato, las mejores experiencias, el cuidado y la empatía, se fundamenta una hotelería y turismo que vale la pena. Quizá el turista por cuestiones lógicas como no repetir un mismo destino no vuelva, pero lo que se lleva de su experiencia es el marketing necesario para que otros regresen.

Muchas personas que laboran en estas áreas están capacitadas, pero no siempre refrescan sus conocimientos con cursos de hosteleria y turismo y la rutina diaria les va cansando o creando una actitud mecánica que tarde o temprano se reflejará en su trato al turista – cliente.

Claro está que hay quienes sí se actualizan en conocimientos y prácticas conducentes a una mejor atención al cliente y al cuidado de la hotelería como punto de partida a la proyección turística.

Quienes se forman directamente y por convenio con NATURA, escuela de hostelería y turismo, la más grande y solicitada escuela de hostelería en España, punto de crecimiento integral de una gran masa de alumnos que son los primeros contratados en el mercado laboral.

Ellos le dan un gran enfoque integral al turismo al divulgar tanto sus valores culturales como los gastronómicos y sociales de la ciudad de Cuenca, donde se encuentran ubicados. Ello atrae a alumnos de dentro y fuera del país, porque entienden que el turismo es proyectar lo que verdaderamente vale y que constantemente será su rentabilidad y la de su nación.

 
Entender a la hotelería y turismo como un valor atado al sector empresarial como el de cada ciudadano sin excepción

Estas especialidades son parte del engranaje de desarrollo económico de todo país (vean cómo sostiene a Cuba que está quebrada en otras áreas).

Independientemente de la categoría del establecimiento, el servicio ofrecido debe fundamentarse en la capacidad de satisfacer las necesidades y exigencias de los clientes, enfoque que mejora la experiencia del huésped y contribuye significativamente al crecimiento económico y social de una nación.

Todos somos parte del turismo y es nuestro respeto y cuidado a los visitantes lo que depurará al país de cualquier estigma y atraerá más visitantes que mueven al aparataje económico directa e indirectamente.

Una anécdota: En una entrevista televisiva, una joven vendedora en una zona turística de Caracas dijo en transmisión en vivo: “Nos gusta que vengan los turistas, porque a ellos les podemos cobrar más”.

Ese tipo de accionar son los que han perjudicado a la hotelería y turismo y por ende la imagen de nuestro país, incluso nuestra venezolanidad. No es que sea algo de todos, pero esos pequeños impasses se reproducen más en redes sociales y crean las matrices de opinión negativas que terminamos pagando por igual.

Hay que manejarse con responsabilidad y no dejarse llevar por la codicia, algo que al aplicarse una vez, tiene consecuencias para siempre.

Afortunadamente tenemos áreas turísticas que cobran precios acordes en hotelería y turismo así como en artesanías, experiencias de viaje, gastronomía; sumado a la buena voluntad del venezolano de a pie.

Si usted me está leyendo desde otro país, le garantizo que esas malas actitudes son mínimas y que la diversión, buena atención y empatía, son máximas, respetando siempre al turista foráneo así como respetamos con camaradería al turista interno.

hotelería y turismo
 

Principios para mejorar el servicio de hotelería y turismo

Para lograr un impacto positivo en la industria hotelera, es esencial adherirse a ciertos principios que son pilares en la prestación de un servicio de calidad:

Escucha activa al cliente: Para entender las expectativas y preocupaciones de los huéspedes y al hacerlo, los hoteles pueden prevenir inconvenientes y resolver quejas de manera proactiva lo cual genera confianza y fidelidad. Los clientes satisfechos son más propensos a regresar y a recomendar el establecimiento, lo que aumenta el flujo de ingresos.

Definición del servicio: Entender claramente el tipo de servicio que se va a brindar, involucrando desde las amenidades disponibles hasta el tipo de atención al cliente. Una oferta bien definida atrae a más turistas y mejora la imagen del destino turístico en su conjunto.

Establecimiento de parámetros de rendimiento: Definir métricas y estándares de calidad permite a los hoteles medir su desempeño y realizar ajustes en tiempo real, logrando así adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Selección y capacitación del personal: La calidad del servicio está en gran medida relacionada con la preparación del personal (en técnica y sensibilidad, además de capacidad y permisos para resolver de manera proactiva).

Capacitar al equipo en habilidades tanto técnicas como interpersonales asegura un servicio excepcional, lo que resulta en clientes satisfechos y repetidos. Esto, a su vez, impulsa el crecimiento del sector.

Reconocimiento de resultados positivos: Quienes manejan a la hotelería y turismo deben procrear un ambiente de trabajo en el que se reconozcan los logros del personal para mejorar la moral del equipo que a su vez estos devolverán de manera natural y agradecida en un servicio de mayor calidad. Un personal motivado tiende a esforzarse más y a ofrecer experiencias memorables a los huéspedes.

 

Impacto socioeconómico de la hotelería y turismo

Invertir en la educación y formación en hotelería y turismo contribuye a fortalecer la economía de un país. A medida que las habilidades y la calidad del servicio mejoran, hay un aumento en la satisfacción del cliente, lo que tiene un efecto dominó en la reputación del destino.

Un sector turístico sólido puede generar empleo, atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo de infraestructuras, beneficiando a la comunidad en su conjunto, además de enaltecer la identidad nacional y hacer más empáticos, solidarios y comedidos a los ciudadanos de a pie que interactúan con los turistas. 

Siempre queremos que se hable bien de nuestra tierra y que las personas vengan a contemplar la realidad de nuestros día a día. Pero si nosotros no actuamos de manera disciplinada, decente y agraciada entre nosotros, ¿Cómo vamos a recibir bien a los viajeros?, para que haya una potente industria nacional de hotelería y turismo, no basta con que los gobiernos cumplan con sus obligaciones –realmente, no cosmética para aparentar bonanza-; también requiere que nosotros nos portemos bien y que nuestra nación al fin sea esa tacita de plata real y no una metáfora llena de utopía.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares