El Community Manager nace.
El Community Manager se hace.
Sin duda aun cuando tengas habilidades natas que has tenido contigo toda tu vida, que quizás te puedan ayudar de forma natural a realizar funciones funciones de Community Manager, la clave de todo está en prepararse. ¿Cómo debe prepararse una persona que quiera ser Community Manager de forma profesional?:
- Toma un buen curso de redes sociales. Como cuando vas a comprar un traje o un vestido, paga por el mejor que puedas. Vale la pena.
- Dependiendo de tus antecedentes académicos, considero que debes aprender de mercadotécnica, comunicación, relaciones públicas, atención al cliente, diseño de imágenes, edición de videos. No necesitas estudiar otra carrera, pero esfuérzate por tener nuevos conocimientos.
- Aprende a redactar para las redes sociales y debes tener una excelente ortografía. Esto es elemental para poder conectar de forma contundente con tu audiencia y además que representarás dignamente a la marca que ha confiado en ti.
- Un curso de periodismo no caería nada mal. Tu eres el nuevo periodista en esta nueva era de medios digitales y sociales, tómalo en cuenta.
- Tus redes sociales personales serán tu gran experimento, aquí realmente es tu cancha de entrenamiento, úsalas y luego lleva esa experiencia hacia redes para las cuales trabajes de forma profesional.
- Siempre debes estar investigando, preparándote, conociendo tendencias, nuevas herramientas.
Pasión ante todo.
Pero al final, más allá de todas los dones con los que naciste y todo lo que te hayas preparado y estudiado, lo que se necesita es pasión, mucha pasión por este trabajo, esa es la clave. En mi experiencia los Community Managers exitosos que yo he visto y con los que he trabajado, son aquellos que disfrutan al máximo lo que hacen, que se emocionan por estar llevando una cuenta, estar creando y publicando contenido, estar interactuando con las comunidades y se sienten orgullosos de llevar las marcas que representan.
Y en tu opinión, el Community Manager ¿nace o se hace?. Sería de mucho valor para mi que me compartieras lo que piensas al respecto.
Espero que este artículo haya sido de tu interés y utilidad. Si te gustó compártelo con tus amigos o colegas dando click al botón de Tweet (Twitter), Me Gusta/Like (Facebook), Share (LinkedIn) o en el de Votar (Bitácoras).
Si deseas contactarme, estaré gustoso de interactuar contigo. Gracias.
Si deseas contactarme, estaré gustoso de interactuar contigo. Gracias.
Autor: Octavio Regalado