Es de origen mediterráneo y es conocido desde épocas antiguas inclusive los romanos se lo daban a los gladiadores antes de sus combates. El perejil prefiere los lugares fresco y sombríos.
Alcanza una altura de 20 a 80 centímetros. Los flores son de color blanquecino-verdosas y semillas ovaladas. Es una planta abundante en vitaminas A y C, y en minerales como hierro,y manganeso.
Propiedades curativas del perejil
Al perejil se le considera un potente diurético, por esa razón, resulta beneficioso para las personas que sufren de retención de líquidos y aquellas con problemas de peso debido a ese trastorno.
Es eficaz en afecciones de las vías respiratorias tales como tos, bronquitis y favorece la menstruación. Es considerado como afrodisíaco. Además, sirve, aplicado de forma externa, para las hinchazones y prevenir moretones.
Su aroma y sabor son frescos, picantes y con un toque a pimienta.
El perejil tiene propiedades antioxidantes, contra el estrés, antienvejecimiento, protege contra el sol, antianémico. Como es rico en clorofila es bueno para el mal aliento.
Partes de la planta utilizadas: Se usa todo de él: las hojas, el bulbo, el tallo (su sabor es muy intenso). Las hojas pueden usarse tanto frescas como secas.
Existen 5 tipos de perejil:
- Perejil de hoja lisa: es más suave que el de hojas crespa y casa bien con el ajo. Tiene vitamina C, A, hierro, calcio y caroteno.
- Perejil de Nápoles: tiene las hojas lisas y suele se el preferido para cocinar. Su sabor es fino.
- Perejil crespo: se usa en guarniciones. Su sabor es más fuerte.
- Perejil tuberosa: recuerda un poco al apio, pero con sabor a perejíl. Se puede rallar y poner en la ensalada, para hacer purés, sopas.
- Perejíl Japonés o Mitsuba: se usa mucho en Japón.
- Componentes activos: apiol, aceites esenciales.
- Propiedades: el apiol combate la malaria, regula el flujo sanguineo por lo que regula la menstruación, estimula la digestión, es aperitivo. Sus raíces sirven para los problemas renales.
Propiedades del perejil
- El perejil, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
- Al tener mucha vitamina A o niacina, el perejil previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, este condimento también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
El ácido fólico o vitamina B9 del perejil,hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Este condimento también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcohólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.
- La acción antioxidante de la vitamina C,hace que el consumo del perejil sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de este condimento puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
- El elevado contenido de vitamina K en este condimento hace que tomar el perejil sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.