Perspectivas y escenarios posibles tras las elecciones en Venezuela

Venezuela se encuentra en un momento crucial, con las elecciones presidenciales del 28 de julio en el horizonte. La posibilidad de una transición democrática se vislumbra y esto podría redefinir su futuro político.

Varios portales nacionales e internacionales, además de analistas políticos, económicos y sociales han realizado estudios de probables escenarios post electorales. Incluso el venezolano común vislumbra en base al comportamiento de los actores políticos y sus acólitos cómo podría desarrollarse todo. 

He aquí algunos aspectos clave, recopilados de X, TikTok, consultas a expertos e incluso una consideración realizada por Copilot de Bing, bastante respetable en base a una recopilación de varios portales europeos, asiáticos y latonoamericanos:

elecciones
 

Gobierno de Transición

Si la oposición logra derrotar a Maduro en las urnas y los resultados son aceptados, se abrirá un nuevo escenario. El madurismo –otrora chavismo-deberá negociar y respetar la voluntad de la mayoría; seguirá con fuerza, pero el poder del ejecútese (ejecutivo), ya nos erá su potestad, así como la Fuerza Armada.

La transición se basará en el pago de deudas, estabilización de la economía, resolver crisis humanitaria y de servicios y despegar nexos oscuros en negocios que afectan al país y abrirse a toda inversión extranjera, incluyendo a China, Rusia, Irán, Turquía, pero sin opacidad.

 

Desafíos para la oposición

La estabilización de un gobierno de transición es crucial para consolidar el proceso de cambio. Esto implica desarrollar la capacidad estatal para atender las demandas de la población.

Lamentablemente el izquierdismo, dolido por la posible derrota, hará de las suyas como ha intentado en Argentina ante un gobierno ideológicamente contrario y el choque de ideas de regalarle a la ciudadanía los recursos versus crear los espacios sólidos para que la ciudadanía sea creadora de sus propios recursos.

 

Escenarios

Además de la transición, existen otros escenarios posibles en los seis meses entre las elecciones y la toma de posesión, ya sea la renuncia de nicolás maduro para acelerar el proceso o accionares oscuros de parte de grupos políticos, económicos o armados para seguir pescando en río revuelto.

La determinación y organización de las bases opositoras serán determinantes en este proceso, además de incluir como mediadores a factores del chavismo disidente y a los gobernadores y alcaldes del psuv, que bien saben que se acercan las elecciones regionales y de su proceder provendrá su continuidad o no, ya sin el portaaviones del partido de gobierno.

Queda claro que la situación en Venezuela es compleja, pero la esperanza de una transición hacia la democracia sigue latente.

 

Otros escenarios post elecciones

Continuidad del oficialismo actual

Una de las perspectivas posibles tras las elecciones en Venezuela es que el oficialismo logre mantener el poder y continúe con su agenda política actual.

 

Diálogo y reconciliación

Existe la posibilidad de que las elecciones sean el punto de partida para un proceso de diálogo y reconciliación entre las fuerzas políticas en Venezuela (y sus bases), buscando superar la polarización y trabajar juntos por el bienestar de la nación.

Este escenario es utópico, pero no del todo, ya que la necesidad de mediar es imperativa para reconstruir a un país psicoanímicamente afectado, casi a la par de lo económico y estructural.

 

Crisis institucional

Si los resultados de las elecciones son cuestionados y no se logra un consenso sobre su legitimidad, Venezuela podría enfrentar una crisis institucional que agudice la inestabilidad política y social.

 

Presión internacional

Dependiendo de cómo se desarrollen las elecciones y se manejen sus resultados, Venezuela podría verse sometida a una mayor presión por parte de la comunidad internacional, con posibles sanciones y medidas coercitivas.

Porque las sanciones, cuestionamientos o mal llamado bloqueo son personales, pero los receptores lo que han hecho es transpolar a la población nacional y dice que son otros los culpables, lo que enerva a quienes entienden el engaño, siguiendo la polémica y división nacional.

De haber unas elecciones medianamente tolerables, todas las restricciones de fuera se borrarán, gane quien gane, esperando que desde aquí sean recíprocos sin las condiciones o cuestionamientos de estar juzgando y atacando a otros países de manera enfermiza (molinos de viento), para ocultar sus propios errores.

 

Emergencia humanitaria

En caso de que las elecciones no conduzcan a mejoras sustanciales en la situación económica y social del país, Venezuela podría verse enfrentada a una prolongación de la crisis humanitaria que afecta a su población.

Esto podría no ser tanto así, mientras se mantenga el permiso de porte y uso de dólares (ya que es falso que exista dolarización en Venezuela); además, hay grupos de poder del Medio Oriente y Asia, que no permitirían ello suceda y no por los venezolanos, sino por las grandes inversiones que aquí han hecho y la presión que han ejercido en el gobierno de turno, lo que ellos llaman “alianzas”, sin contar las enormes deudas que Miraflores ha acumulado y que se deben pagar con espacios y reinversión extranjera que “se cobra y se da el vuelto”, sin que las arcas de la nación se vean favorecidas,

 

Reformas electorales

Las elecciones podrían ser el catalizador para la implementación de reformas en el sistema electoral venezolano, con el fin de fortalecer la transparencia y la confiabilidad de los procesos electorales en el futuro.

 

Inestabilidad política

Si las elecciones no logran resolver las tensiones políticas existentes en Venezuela, el país podría enfrentarse a un escenario de inestabilidad prolongada que afecte su gobernabilidad y estabilidad.

 

Incremento de la migración

Dependiendo de los resultados electorales y de la situación interna del país, es posible que se produzca un aumento en la migración de venezolanos en busca de oportunidades y condiciones de vida mejores en el extranjero.

 

Reconfiguración del panorama político

Las elecciones podrían dar lugar a una reconfiguración del mapa político en Venezuela, con la emergencia de nuevas fuerzas y actores que influyan en la dinámica política nacional.

 

Estas son solo algunas de las perspectivas y escenarios posibles tras las elecciones en Venezuela, que dependerán en gran medida de los resultados electorales, la respuesta de los actores políticos y sociales, y la intervención de la comunidad internacional.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares