Hotelería y Turismo: La economía patria que movemos nosotros, la ciudadanía

En el buen trato, las mejores experiencias, el cuidado y la empatía, se fundamenta una hotelería y turismo que vale la pena. Quizá el turista por cuestiones lógicas como no repetir un mismo destino no vuelva, pero lo que se lleva de su experiencia es el marketing necesario para que otros regresen.

Muchas personas que laboran en estas áreas están capacitadas, pero no siempre refrescan sus conocimientos con cursos de hosteleria y turismo y la rutina diaria les va cansando o creando una actitud mecánica que tarde o temprano se reflejará en su trato al turista – cliente.

Claro está que hay quienes sí se actualizan en conocimientos y prácticas conducentes a una mejor atención al cliente y al cuidado de la hotelería como punto de partida a la proyección turística.

Quienes se forman directamente y por convenio con NATURA, escuela de hostelería y turismo, la más grande y solicitada escuela de hostelería en España, punto de crecimiento integral de una gran masa de alumnos que son los primeros contratados en el mercado laboral.

Ellos le dan un gran enfoque integral al turismo al divulgar tanto sus valores culturales como los gastronómicos y sociales de la ciudad de Cuenca, donde se encuentran ubicados. Ello atrae a alumnos de dentro y fuera del país, porque entienden que el turismo es proyectar lo que verdaderamente vale y que constantemente será su rentabilidad y la de su nación.

 
Entender a la hotelería y turismo como un valor atado al sector empresarial como el de cada ciudadano sin excepción

Estas especialidades son parte del engranaje de desarrollo económico de todo país (vean cómo sostiene a Cuba que está quebrada en otras áreas).

Independientemente de la categoría del establecimiento, el servicio ofrecido debe fundamentarse en la capacidad de satisfacer las necesidades y exigencias de los clientes, enfoque que mejora la experiencia del huésped y contribuye significativamente al crecimiento económico y social de una nación.

Todos somos parte del turismo y es nuestro respeto y cuidado a los visitantes lo que depurará al país de cualquier estigma y atraerá más visitantes que mueven al aparataje económico directa e indirectamente.

Una anécdota: En una entrevista televisiva, una joven vendedora en una zona turística de Caracas dijo en transmisión en vivo: “Nos gusta que vengan los turistas, porque a ellos les podemos cobrar más”.

Ese tipo de accionar son los que han perjudicado a la hotelería y turismo y por ende la imagen de nuestro país, incluso nuestra venezolanidad. No es que sea algo de todos, pero esos pequeños impasses se reproducen más en redes sociales y crean las matrices de opinión negativas que terminamos pagando por igual.

Hay que manejarse con responsabilidad y no dejarse llevar por la codicia, algo que al aplicarse una vez, tiene consecuencias para siempre.

Afortunadamente tenemos áreas turísticas que cobran precios acordes en hotelería y turismo así como en artesanías, experiencias de viaje, gastronomía; sumado a la buena voluntad del venezolano de a pie.

Si usted me está leyendo desde otro país, le garantizo que esas malas actitudes son mínimas y que la diversión, buena atención y empatía, son máximas, respetando siempre al turista foráneo así como respetamos con camaradería al turista interno.

hotelería y turismo
 

Principios para mejorar el servicio de hotelería y turismo

Para lograr un impacto positivo en la industria hotelera, es esencial adherirse a ciertos principios que son pilares en la prestación de un servicio de calidad:

Escucha activa al cliente: Para entender las expectativas y preocupaciones de los huéspedes y al hacerlo, los hoteles pueden prevenir inconvenientes y resolver quejas de manera proactiva lo cual genera confianza y fidelidad. Los clientes satisfechos son más propensos a regresar y a recomendar el establecimiento, lo que aumenta el flujo de ingresos.

Definición del servicio: Entender claramente el tipo de servicio que se va a brindar, involucrando desde las amenidades disponibles hasta el tipo de atención al cliente. Una oferta bien definida atrae a más turistas y mejora la imagen del destino turístico en su conjunto.

Establecimiento de parámetros de rendimiento: Definir métricas y estándares de calidad permite a los hoteles medir su desempeño y realizar ajustes en tiempo real, logrando así adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Selección y capacitación del personal: La calidad del servicio está en gran medida relacionada con la preparación del personal (en técnica y sensibilidad, además de capacidad y permisos para resolver de manera proactiva).

Capacitar al equipo en habilidades tanto técnicas como interpersonales asegura un servicio excepcional, lo que resulta en clientes satisfechos y repetidos. Esto, a su vez, impulsa el crecimiento del sector.

Reconocimiento de resultados positivos: Quienes manejan a la hotelería y turismo deben procrear un ambiente de trabajo en el que se reconozcan los logros del personal para mejorar la moral del equipo que a su vez estos devolverán de manera natural y agradecida en un servicio de mayor calidad. Un personal motivado tiende a esforzarse más y a ofrecer experiencias memorables a los huéspedes.

 

Impacto socioeconómico de la hotelería y turismo

Invertir en la educación y formación en hotelería y turismo contribuye a fortalecer la economía de un país. A medida que las habilidades y la calidad del servicio mejoran, hay un aumento en la satisfacción del cliente, lo que tiene un efecto dominó en la reputación del destino.

Un sector turístico sólido puede generar empleo, atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo de infraestructuras, beneficiando a la comunidad en su conjunto, además de enaltecer la identidad nacional y hacer más empáticos, solidarios y comedidos a los ciudadanos de a pie que interactúan con los turistas. 

Siempre queremos que se hable bien de nuestra tierra y que las personas vengan a contemplar la realidad de nuestros día a día. Pero si nosotros no actuamos de manera disciplinada, decente y agraciada entre nosotros, ¿Cómo vamos a recibir bien a los viajeros?, para que haya una potente industria nacional de hotelería y turismo, no basta con que los gobiernos cumplan con sus obligaciones –realmente, no cosmética para aparentar bonanza-; también requiere que nosotros nos portemos bien y que nuestra nación al fin sea esa tacita de plata real y no una metáfora llena de utopía.

Lcdo. Argenis Serrano 

Símbolos de Libertad y Democracia

Tú y yo, que pensamos en la igualdad y fraternidad, somos símbolos de libertad y democracia. La simbología también se asocia con las acciones, aunque ciertamente la mayoría de ellas son elementos realizados por los humanos, forjados por la naturaleza y los supra naturales (aquellos forjados por poderes superiores a la comprensión humana, pero que nos vinculan).

La gran mayoría de estos símbolos han sido recabados y explicados en el portal web simbologia.net verdadero repositorio del saber de la simbología universal, capaces de describir elementos que nos pueden despertar del letargo o soledad de luchar por los valores fundamentales de un mundo verdaderamente libre:

“El respeto irrestricto de los derechos del prójimo y que ello gire en torno a la reciprocidad, eso permitirá que no exista anarquía y si la libre competencia, procurando así respetar y cuidar la vida, libertad y la propiedad privada”.

 

Símbolos de libertad y democracia

“A veces vemos, pero no observamos”, dijo Sir Arthur Conan Doyle a través de su personaje insignia Sherlock Holmes, convirtiéndose en una realidad mayor por el apremiante mundo de hoy, las tergiversaciones ideológicas mal intencionadas y la falta de empatía ante las cosas, la gente y los actos.

Debemos reivindicar nuestro espíritu de equidad, respeto a las leyes y a otras personas; no temer más ante la manipulación, saña, burla, repetición a manera de marketing de falsedades que nos hacen vivir en una burbuja.

Personas, animales, objetos y momentos han sido, son y serán símbolos de libertad y democracia que nos inspiran a emular e incluso a superar. Aunque describa acá unos pocos, en simbologia.net radican cuán casa de simbología, todos aquellos que pueden nutrir más que el saber, a tu alma.

Estos son algunos de los verdaderos símbolos de libertad y democracia que a lo largo de la historia han surgido para representar valores fundamentales como la libertad, democracia, libertad de expresión y la comunión entre los pueblos, siendo poderosas referencias y recordatorios de la lucha por estos ideales y del compromiso de las comunidades para mantenerlos.

 

Símbolos de la libertad

Estatua de la Libertad: Regalo de Francia a Estados Unidos en 1886 y que ha representado en USA y gran parte del mundo a la libertad y esperanza para quienes buscan un nuevo comienzo, simbolizando la bienvenida a los inmigrantes y el ideal de la voluntad en el mundo.

La Paloma de la Paz: Este es el fruto de la representación artística que a menudo se la asocia con la paz y la libertades. La paloma -a menudo con una rama de olivo-, representa el deseo de un mundo sin conflictos y la urgencia de alcanzar la libertad.

Símbolos de Libertad y Democracia
 

Símbolos de la democracia

Balanza de la Justicia: Representa el equilibrio, equidad e imparcialidad en la aplicación de la ley. Un símbolo esencial en las democracias por sugerir todos los ciudadanos son iguales ante la ley y que la justicia debe ser administrada sin sesgo.

El Voto: Las herramientas e imágenes asociadas con el acto de votar, como las urnas, planillas de inscripción, centros electorales y las boletas. En un uso correcto y justo, el voto es el símbolo más claro de la democracia, representando el derecho de cada ciudadano a participar en el proceso político y a ser parte activa en la formulación del gobierno.

 

Símbolos de la libertad de expresión

El Micrófono: Utilizado por periodistas y oradores, representa la comunicación abierta y la alegría de llevar mensajes, canciones, voces a grandes masas. Entra en los símbolos de libertad y democracia por simbolizar la capacidad de las personas para expresarse libremente, difundir información y ser escuchadas.

El Lápiz: A menudo asociado con escritores, periodistas y activistas, pero es la forma más cercana a todo sector demográfico y edad, de decir lo que piensa, siente, ve y debería ser leído. Representa el poder de la palabra escrita y el periodismo, que son fundamentales para la libertad de expresión.

 

Símbolos de la comunión entre los pueblos

La Tierra: Representa el planeta y la humanidad en su conjunto, un recordatorio que estamos aquí para ser felices y eficaces. Simboliza la unidad y la interdependencia de todos los pueblos, recordándonos que como seres humanos compartimos un hogar común.

Las Bandas de Manos Unidas: Imágenes como manos entrelazadas de diferentes colores o estilos. Reflejan la colaboración entre naciones y culturas que apoyan la idea de que la paz y la unidad se logran a través del respeto y la solidaridad mutua.

El Arcoíris: Usualmente un símbolo de diversidad, mostrando varios colores; lamentablemente es uno de los símbolos de libertad y democracia que los grupos progresistas o woke han manipulado para crear nuevos elementos separatistas y distractores de los verdaderos problemas y generalizando problemas que terminan afectando a más personas en vez de ayudarlas. La verdad es que este representa la pluralidad de culturas y la armonía entre diferentes grupos, enfatizando la idea de que la diversidad enriquece a la humanidad.

Estos símbolos de libertad y democracia son representativos de luchas y aspiraciones profundas dentro de las sociedades, fungiendo como recordatorios de los logros alcanzados y de la continua lucha por mantener y expandir estos valores fundamentales. A lo largo de las generaciones, estos símbolos han inspirado a las personas a trabajar por un mundo más justo, libre y unificado, ¿Por qué vamos a perder ello ahora que más se necesita ante la manipulación de espurios grupos de poder?

Lcdo. Argenis Serrano 

Exámenes de Laboratorio

Es engorroso tener que decirle a las personas adultas que al menos una vez al año deberían realizarse exámenes de laboratorio, al menos hematología, sangre y heces para descartar cualquier patología “escondida” y/o prepararse ante cualquier solicitud, como: 

exámenes de laboratorio

-       Nuevo empleo.

-       Post o pre vacacional.

-       Admisión a centro de salud.

-       Preparación para fuerza militar o policial.

-       Requisitos para asegurarse.

-       Condiciones para viajar.

-       Pruebas para una relación de pareja libre o matrimonio, etc.

Además del monitoreo de alguna condición que ya se posea. Porque además de sentirnos bien, debemos estar seguros de que es así.

Dato: Antes de ir al médico, realízate los más esenciales exámenes de laboratorio, así hay más posibilidades de evitar la doble consulta o dilación en el tratamiento. Igual con un ecosonograma o Rayos X.

Los hombres somos más orgullosos y esperamos a estar netamente derribados por alguna enfermedad (así sea una fiebre y gripe común), para ir al médicos y/o realizarnos exámenes de laboratorio.

Las mujeres ya madres esperan a su control semestral o anual y –por lo menos-, son más meticulosas en ello, haciendo que sus hijos menores de edad sean revisados ante cualquier condición. Sólo las más jóvenes lo evitan, quizá contagiadas (no se mal interprete) por sus parejas, que les dicen, ¿Para qué vas a hacer eso?, ¡Yo soy sano!

Imaginen que están desempleadas y están esperando un puesto en la empresa de sus sueños, ¿Por qué esperan a que les hagan un llamado para realizarse los exámenes de laboratorio, dentales y la revisión ginecológica con su respectiva citología?, ¿No van porque temen que les den el trabajo o porque quizá se los hagan gratis o no se lo convaliden?

Debo recordarles que ustedes están primero incluso que un empleo. Si no se cuidan e invierten en sí mismos, nadie lo hará. Estamos en una época bastante estresante y enfermiza como para que nos abandonemos confiados en lo que más o menos percibimos o por el ego.

Tampoco es ser obsesivos, es ser previsivos. Si nos cuidamos, podemos estar al mayor porcentaje para velar por otros con nuestra frente bien en alto.

Un comentario rudo, para que les duela: Alguna vez algunos ginecólogos y hematólogos amigos dijeron que quienes más se hacen exámenes de laboratorio son las damas de compañía y los atletas y no por su oficio y condición, sino porque saben que para ser fuertes en la adversidad o las mayores pruebas debían estarse monitoreando. Y que –aunque les sorprenda- las chicas acompañantes son quienes más se cuidan y los deportistas quienes más velan por la salud de todos en su entorno.

Si dos lados distintos de la sociedad se cuidan tanto, ¿Por qué tú y yo no lo hacemos igual?, eso de ¡Lo dejo para después!, ¡Es un gasto ahorita!, ¡Siempre he sido muy sano!, mayormente se transforma en un bumerán que nos pega y muy fuerte.

Como dije antes, no es obsesionarse, mucho menos buscar con las ganas de conseguir –ni Dios lo quiera- pero los exámenes de laboratorio, como hematología completa, Perfil 20, Antígeno Prostático, test Elisa o cualquier tipo para el V.I.H. y las pruebas para V.D.R.L., no duelen más que un piquete y nos permiten estar realmente al tanto de cómo estamos por dentro.

Recuerden que en ocasiones descartamos lo que sentimos porque queremos oír o sentir lo que queremos y no lo que realmente nos está sucediendo.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares